Fecha
© Canva
La IA parece proponer recursos muy potentes que generan grandes expectativas, pero también evidencian riesgos. Cuando se trata de su inclusión en los procesos educativos, se vuelve imperioso analizarlos en profundidad para instalar aquellos futuros deseables y consensuados.
Con el propósito de iniciar un diálogo sobre este tema, el pasado 6 de junio se realizó el seminario en línea “Construir el futuro: la integración de la IA en las políticas educativas”, organizado por la Comunidad de Especialistas en Educación y Tecnología de la Oficina para América Latina y el Caribe (ALC) del IIPE UNESCO.
Este espacio reunió a más de 750 personas de 26 países, incluyendo especialistas y representantes de ministerios de educación, de la academia y de organismos que trabajan en la integración de tecnologías digitales y el planeamiento educativo con el propósito de mejorar los sistemas educativos de la región.
La apertura del evento estuvo a cargo de Alejandra Cardini, Jefa de Oficina a.i. del IIPE UNESCO ALC, quien puso el foco en considerar la IA de manera integral, identificando tanto sus potencialidades como sus riesgos.
“La inteligencia artificial se presenta hoy como una tecnología disruptiva que abre nuevas posibilidades pero también plantea interrogantes sobre el futuro de la educación"
Alejandra Cardini, Jefa de Oficina a.i. en el IIPE UNESCO ALC.
La primera panelista, Roxana Morduchowicz, comentó su trabajo “La inteligencia artificial ¿Necesitamos una nueva educación?” publicado por UNESCO Santiago y UNESCO Montevideo en 2023.
El diálogo estuvo organizado en tres bloques temáticos. En el primero, dedicado a las políticas educativas y los complejos desafíos de la gobernanza digital, participaron Teresa Lugo (UNQ), Tamara Diaz (OEI) y Tamara Vinacur (BID). Allí se planteó la necesidad de que las políticas educativas se enfoquen en el desarrollo de competencias digitales y cívicas del estudiantado, con el fin de lograr una comprensión integral de los nuevos entornos tecnológicos y, al mismo tiempo, promover una cultura digital centrada en los valores democráticos.
En las intervenciones, se reconoció el rol imprescindible de los Estados en la construcción de marcos regulatorios para garantizar la inclusión, en la protección de formas de discriminación y sesgos asociados a las IA, y en la colaboración en el resguardo de datos y la seguridad de los estudiantes. En esta línea, Teresa Lugo afirmó que “un Estado comprometido debe impulsar políticas de apoyo a la IA en ámbitos muy diversos, desde la infraestructura hasta la formación docente”.
El segundo bloque, que abordó el impacto de la IA en la enseñanza, contó con los aportes de Florencia Ripani (Fundación Ceibal), Martín Cáceres Murrie (Ministerio de Educación de Chile), María José Velázquez (UNICEF) y Mariana Maggio (UBA).
Sobre la temática, quienes disertaron coincidieron en que la IA Generativa presenta enormes oportunidades y desafíos en el campo educativo, pero que su uso no debe sustituir sino complementar los saberes adquiridos a lo largo de la formación escolar.
Desde la perspectiva pedagógica, Florencia Ripani sostuvo que “el desafío que afronta la educación es tan exponencial como el crecimiento de este tipo de tecnología: mientras el acceso a las herramientas de IA se simplifica cada vez más, el conocimiento necesario para aprovecharlas al máximo se complejiza”.
El último bloque, sobre la dimensión ética y las perspectivas en torno al uso de herramientas de IA en educación, contó con la participación de Valtencir Mendes (UNESCO Santiago), Diego Leal (Teach the Future), Cecilia Llambi (CAF), y Mara Borchardt (Fundación Sadosky).
Sobre este eje temático, hubo coincidencias relacionadas con los posibles sesgos de la IA o con la propiedad intelectual. Al respecto, Valtencir Mendes afirmó que “debería haber una mayor transparencia acerca del funcionamiento de los algoritmos y los datos que usan. Hay que decirle ‘no a la caja negra’”.
El encuentro dejó algunos interrogantes que nos invitan a reflexionar sobre el futuro de la educación: ¿cuáles son nuestros objetivos educativos? ¿Qué competencias deberíamos priorizar? ¿Cómo podemos prepararnos para escenarios inciertos?
Al cierre del evento, Natalia Fernández Laya, Especialista de Programa en Comunidades de Práctica del IIPE UNESCO, expresó que “abordar estos desafíos requiere un enfoque holístico que involucre a diversos actores y fomentar capacidades anticipatorias en docentes y estudiantes. Si la IA refleja las perspectivas hegemónicas y dominantes, la escuela tiene la oportunidad de ser un espacio de pensamiento crítico, donde se pueda distinguir entre lo probable y lo verdadero”.
Sigamos la conversación en la Comunidad
Si aún no eres miembro de la Comunidad de Especialistas en Educación y Tecnología y deseas unirte a la conversación con los más de 350 especialistas, ¡hazlo ahora mismo!
Puedes postular para unirte a la Comunidad siguiendo este enlace: red.iiep.unesco.org/comunidades
Revive el evento en el siguiente enlace: Construir el futuro. La integración de la IA en las políticas educativas