Fecha

Autoridades de educación de la región proponen acciones para incluir a niños, niñas y adolescentes migrantes de Venezuela
Con el foco puesto en el derecho a la educación como el camino que habilita a pensar un futuro mejor para todas las personas, el encuentro ocurrió el pasado 10 de diciembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos
Lila Gomalez recibe asesoría sobre temas administrativos de educación por parte de NRC para que sus 4 hijos, Kendy (16), Keiner (12), Daniel (6) y Santiago (4) tengan acceso a educación en Ecuador. Todos migraron desde Venezuela debido a la dura situación económica y política que está viviendo el país y actualmente los jóvenes están siguiendo sus estudios online con normalidad.

© Unicef ECW Oct 2020 Santiago Arcos-5299

Convocados por la Oficina para América Latina del IIPE UNESCO y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF (UNICEF LACRO), con apoyo de Education Cannot Wait, autoridades de los ministerios de educación de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, representantes de UNICEF y de UNESCO y referentes de la sociedad civil vinculados a educación se reunieron para reflexionar sobre políticas de inclusión educativa de la población migrante venezolana.


En la apertura del encuentro, el director de la Oficina para América Latina del IIPE UNESCO, Pablo Cevallos Estarellas, afirmó: “para que los niños, niñas y adolescentes puedan desplegar su potencial, los sistemas educativos deben adaptarse a sus necesidades, independientemente de su origen o procedencia”. En ese sentido Cevallos Estarellas agregó: “Tengo la firme convicción de que la alianza entre organismos internacionales contribuye a la producción de sinergias positivas que nos permiten asistir de mejor manera a los servidores públicos de la educación”.

 

“Para que los niños, niñas y adolescentes puedan desplegar su potencial, los sistemas educativos deben adaptarse a sus necesidades, independientemente de su origen o procedencia”, explicó Pablo Cevallos Estarellas.


La situación en la región

Sudamérica aloja a 4,6 millones de migrantes y refugiados venezolanos, de los cuales el 6% son menores de 15 años y un 48% son jóvenes de entre 15 y 29 años. Colombia es el principal país receptor de migrantes y refugiados venezolanos con 1.729.000, y lo siguen Perú con 1.043.460, Ecuador con 417.199, y Brasil con 262.475. Esto representa un gran desafío para los gobiernos que necesitan aumentar las respuestas a las necesidades humanitarias de las personas en contexto de movilidad, dentro de las que se encuentran atender y garantizar el derecho a la educación.

En este contexto, la pandemia provocada por la COVID-19 obstaculizó aún más la posibilidad de garantizar el acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad.

 

Diálogo de Política Educativa

Bajo el nombre de “Diálogo de Política Educativa: obstáculos a la escolarización de migrantes en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú”, el evento propuso una instancia de exposición y una de debate y elaboración grupal de recomendaciones. La instancia expositiva se basó en los hallazgos del estudio “Obstáculos a la escolarización de migrantes indocumentados en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú” presentados por las principales investigadoras y consultoras del IIPE UNESCO, Cecilia López Chapato y Eva Vázquez.

La instancia propositiva, por su parte, se estructuró en mesas de trabajo en la que decenas de representantes ministeriales de los cuatro países abordados en la investigación debatieron y reflexionaron sobre las dimensiones problemáticas que obstaculizan el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, emergentes de los hallazgos del estudio.

Entre dichos hallazgos se encuentran problemas estructurales y económicos, culturales y coyunturales, como la situación de vulnerabilidad de las familias migrantes y la falta de oportunidades laborales, los costos de uniformes, útiles escolares y transporte, el déficit de infraestructura y equipamiento, la falta de personal docente y la escasez de vacantes. También las investigaciones arrojan evidencias sobre situaciones de xenofobia y discriminación, la falta de acceso a equipamiento y conectividad -puestos en evidencia por la pandemia-, además de una invisibilización de los niños, niñas y adolescentes migrantes, una falta de adaptación curricular para atender a las especificidades de la población escolar venezolana y una vacancia en los sistemas de información y monitoreo que acentúan la inequidad en las trayectorias de la población migrante. Esta situación se agrava aún más en el caso de estudiantes de escuelas secundarias, dado que el empleo, las brechas académicas y los períodos de desescolarización implican mayores dificultades en el acceso y permanencia escolar. 

En la plenaria final, se pusieron en común las recomendaciones, estrategias y líneas de políticas específicas que tienen por objeto orientar a los gobiernos educativos en la toma de decisiones para la inclusión de la población migrante.

 

“Tengo la firme convicción de que la alianza entre organismos internacionales contribuye a la producción de sinergias positivas que nos permiten asistir de mejor manera a los servidores públicos de la educación”, dijo Cevallos Estarellas.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran: estudiar experiencias regionales de inclusión educativa de población migrante y refugiada, impulsar acuerdos entre países para evitar pruebas de nivelación y tomar a la COVID-19 como una oportunidad para flexibilizar la oferta educativa. Además, se realizaron recomendaciones para compensar el déficit de la oferta educativa y para fortalecer la demanda, promoviendo la inclusión de niños, niñas y adolescentes migrantes.

Por otra parte, se destacaron recomendaciones alrededor de la dotación de mayor especificidad a las políticas educativas, del fortalecimiento de la regularización migratoria, del posicionamiento del discurso del derecho a la educación, de la sensibilización de funcionarios para prevenir discriminación y xenofobia, y del fortalecimiento de la comunicación interna en los ministerios y la cooperación internacional.

Como corolario, la Coordinadora interina de Investigación y Desarrollo del IIPE, Fernanda Luna, anunció el inicio de la segunda fase de la investigación, que contará con el trabajo mancomunado de la Oficina para América Latina del IIPE UNESCO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF (UNICEF LACRO) a las cuales se les sumará la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO).

 

 Continúe leyendo

Acceda y descargue aquí los resúmenes ejecutivos de la investigación "Obstáculos a la escolarización de migrantes indocumentados en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú":

  Informe regional

  Estudio de campo en Brasil

  Estudio de campo en Colombia

  Estudio de campo en Ecuador

  Estudio de campo en Perú

 

Últimas publicaciones