América Latina y el Caribe

¿Por qué incluir la mirada de género en el planeamiento educativo?

Según demuestran estudios de la UNESCO, muchas niñas y mujeres no pueden ejercer su derecho a la educación debido a la desigualdad de género y a las prácticas discriminatorias. La pobreza, el matrimonio precoz y la violencia de género son solo algunas de las razones que explican el alto porcentaje de niñas y mujeres sin escolarizar y analfabetas en todo el mundo.

Los SIGED: su rol en el planeamiento y la gestión de políticas educativas

Los Sistemas de Información Educativa (SIGED) son una herramienta fundamental a la hora de pensar políticas educativas y planificar su aplicación para optimizar las condiciones del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Durante la quinta edición del Foro Regional del IIPE UNESCO, autoridades estatales y escolares profundizaron sobre su rol en el futuro de la región y crearon un corpus a partir de las presentaciones realizadas, publicadas por el IIPE UNESCO.

Crisis de aprendizajes: principales desafíos y recomendaciones

El Foro Regional de Política Educativa 2022, titulado «Cómo enfrentar la crisis de aprendizajes en América Latina y el Caribe», reunió a más de 170 participantes, incluyendo autoridades de ministerios de 29 países de la región, técnicos de alto nivel, supervisores educativos y directores de escuelas, expertos de universidades y centros de investigación, funcionarios de organismos internacionales, y actores de la sociedad civil.

¿Por qué hablamos de una crisis de aprendizajes en la región?

El primer panel del Foro buscó explicar por qué se considera que la región se encuentra en una importante crisis de aprendizajes y plantear cómo puede abordarse esta situación en el mediano plazo. En este espacio, moderado por el Jefe de la Unidad de Monitoreo y Planeamiento de OREALC/UNESCO Santiago, Alejandro Vera, se conversó respecto a las restricciones que existen a la hora de hacer un ejercicio de monitoreo del aprendizaje.

Valtencir Mendes lideró la sesión plenaria del Foro Regional de Política Educativa y dió cierre a los talleres del evento

Durante la segunda y tercera jornada del Foro Regional, se llevaron a cabo cuatro talleres enfocados en diferentes ejes de la política educativa: el currículo, la evaluación, la docencia y las TIC. En cada uno de ellos, los participantes se reunieron en grupos para identificar desafíos y producir recomendaciones que puedan impulsar la mejora educativa en cada una de estas áreas.