Evaluación

Desafíos y recomendaciones sobre implementación de políticas de evaluación

Durante los talleres del Foro Regional de Política Educativa –titulado «Cómo enfrentar la crisis de aprendizajes en América Latina y el Caribe»–, representantes de los ministerios de educación de la región, de organismos internacionales y regionales, y otros actores del sistema educativo trabajaron de manera articulada y participativa en torno a cuatro ejes: políticas curriculares, evaluación de aprendizajes, políticas docentes y políticas digitales. Como resultado, se identificaron desafíos y recomendaciones para abordar la crisis de aprendizajes.

Profesionales del sector educativo dialogaron sobre cómo implementar políticas de evaluación de aprendizajes

El segundo taller del Foro Regional, moderado por el Presidente de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) de Uruguay, Javier Lasida, tuvo el objetivo de analizar las políticas de evaluación de aprendizajes, identificando los principales desafíos de estas en la región y formulando recomendaciones que contribuyan a la calidad y equidad.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Uruguay

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Ecuador

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Chile

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Brasil

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en seis países de la región

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Uruguay).