Data

IIPE y UNICEF investigan la escolarización de migrantes en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú
En un encuentro virtual, expertos y formuladores de políticas discutirán cómo los países vienen atendiendo a cerca de 800 mil estudiantes en situación de movilidad
Estudiantes en un aula de Perú

© UNICEF Perú - Rafahela García - Jorge Chavez - 2016

Brasil, Colombia, Ecuador y Perú deben recibir y garantizar protección y educación a aproximadamente 800 mil niños, niñas y adolescentes que emigraron recientemente de Venezuela. Si bien gran parte de estos países tienen vigentes marcos normativos y procedimientos orientados a permitir el ingreso a migrantes que llegan sin documentación y a reconocer sus trayectorias previas, evidencias sugieren que estas normas no siempre se cumplen, lo cual constituye uno de los principales obstáculos para la inclusión educativa de las familias migrantes.

Con el objetivo de identificar y sistematizar información que permita conocer en detalle las normas, procedimientos y políticas existentes en estos países para regularizar el acceso de estudiantes en situación de desplazamiento, la Oficina para América Latina del IIPE UNESCO y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF (UNICEF LACRO) han llevado a cabo un estudio sobre los “Obstáculos a la escolarización de migrantes indocumentados en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú”. La investigación analiza también los alcances y los obstáculos para la efectiva implementación las normativas, con el fin de generar recomendaciones que permitan superar las dificultades que de allí se desprenden. 

El día 10 de diciembre, autoridades y técnicos de los ministerios de educación de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, representantes y expertos de las oficinas de país de UNICEF y de UNESCO, así como representantes de la sociedad civil vinculados a políticas de inclusión educativa de la población migrante se reunirán vitualmente en el Diálogo de Política Educativa para presentar, reflexionar y discutir los hallazgos del estudio.

Durante el evento, los investigadores e investigadoras a cargo del estudio participarán de mesas de diálogo junto a funcionarios, funcionarias y miembros de los equipos técnicos de los ministerios de educación para generar recomendaciones, estrategias y líneas de políticas específicas que orienten a los gobiernos educativos en la toma de decisiones para la inclusión de la población migrante.

La migración intrarregional en América Latina

El contexto de la movilidad humana en América Latina evidencia un aumento sustantivo de la movilidad intrarregional en las últimas décadas y el surgimiento de flujos masivos de desplazamiento en los últimos años. Según la Estrategia Regional para la respuesta de la UNESCO a la situación de personas en contexto de movilidad, las causas de dichos flujos son factores vinculados a contextos políticos globales y regionales, crisis políticas, económicas y sociales nacionales, pobreza y violencia estructural en países de la región, y el importante impacto del cambio climático en la actividad agrícola, en la disponibilidad de trabajo para la población rural y la prevalencia de desastres de origen natural y antrópico con efectos prolongados en las zonas afectadas y sus habitantes.

Estas nuevas oleadas de movilidad intrarregional han tenido consecuencias en el aumento de las necesidades humanitarias de las personas en contexto de movilidad, lo que implica grandes desafíos para los Estados receptores en temas de gestión migratoria y garantía de derechos de la población migrante. 

El aumento en el número de migrantes desde Venezuela ha generado mayores demandas de atención para esta población en materia de salud, educación, vivienda, agua y saneamiento básico, inserción laboral, entre otros. Su incremento acelerado en tan corto tiempo está generando presiones sobre las instancias gubernamentales encargadas de la provisión de servicios en el territorio, las cuales cuentan con una capacidad de respuesta limitada para atender este fenómeno migratorio (Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela, CONPES 3950/2018).

En materia educativa, si bien los gobiernos de la región han realizado esfuerzos para atender a esta población, tales como la flexibilización de ciertos requisitos de documentación para que puedan acceder a los servicios de educación, estas iniciativas han estado dirigidas, en gran medida, a atender instancias de carácter urgente. Se hace necesario identificar una política intersectorial de mediano y largo plazo para la atención de la población migrante venezolana que fortalezca las capacidades de los Estados a nivel nacional y territorial.

Para que los sistemas educativos de los países receptores de migrantes sean efectivamente inclusivos y cumplan con el compromiso de equidad, han de atender y garantizar el derecho a la educación de las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y retornadas, así como el reconocimiento de sus estudios, saberes y competencias que les permitan desempeñarse laboralmente en las sociedades receptoras. 

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2019: Migración, desplazamiento y educación afirma que la educación también tiene importantes efectos sobre las migraciones y los desplazamientos, tanto en lo tocante a su volumen como a la forma en que se los percibe. La educación es un factor esencial en la decisión de migrar, e impulsa a buscar una vida mejor. Influye en las aspiraciones, actitudes y creencias de las personas migrantes, así como en el desarrollo de un sentimiento de pertenencia a la comunidad de destino. 

Para hacer efectivo el derecho a la educación, prioritariamente los países deben reconocer en su legislación el derecho de las personas migrantes y refugiadas a la misma y hacerlo cumplir en la práctica. El desarrollo de marcos normativos que promuevan el acceso, la permanencia y la culminación de estudios de la población en situación de movilidad adquiere una centralidad fundamental en pos de una educación inclusiva. No obstante, constituyen una condición necesaria pero insufi-ciente. Obstáculos como la desinformación acerca de dichos marcos y diversas dificultades para su implementación a nivel territorial actúan como impedimentos para hacer efectivo su cumplimiento.

Este problema de acceso a la escolarización se dificulta aún más cuando la población migrante se ve imposibilitada a portar sus documentos personales. Dicho impedimento se traduce en, al menos, dos problemas específicos. Por un lado, dificulta la admisión de los nuevos estudiantes a las instituciones educativas, al no tener la documentación requerida; por el otro, cuesta reconocer los niveles de acreditación con los que llegan, para asegurar el ingreso al nivel que corresponde en su trayectoria educativa.

  Continúe leyendo

Acceda y descargue aquí los resúmenes ejecutivos de la investigación "Obstáculos a la escolarización de migrantes indocumentados en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú":

  Informe regional

  Estudio de campo en Brasil

  Estudio de campo en Colombia

  Estudio de campo en Ecuador

  Estudio de campo en Perú

 

Últimas publicações