Algunas claves para pensar la formación docente inicial

¡Abrimos un nuevo hilo de conversación queridos colegas de la Red!

En este espacio comenzamos a enfocarnos en uno de los ejes de nuestro tema específico: la formación inicial docente. Se trata de un campo que tiene una larga tradición pues surge con la creación misma de los sistemas educativos en los estados modernos. En este sentido, es un espacio privilegiado para pensar desde las políticas educativas pues conlleva la complejidad de tratarlo desde todas las dimensiones que lo conforman y también desde la trama que se va tejiendo entre ellas.

Para iniciar queremos compartir un documento que fue elaborado a solicitud del Instituto Nacional de Formación Docente de Argentina (INFoD), escrito por la Dra. Denise Vaillant y Coordinado por la Lic. Laura Fumagalli. El documento se titula "Estudio exploratorio sobre los modelos organizacionales y pedagógicos de las instituciones dedicadas a la formación docente inicial. Un análisis en clave comparada" que además se encuentra en el portal de SITEAL.

Es un estudio muy completo que nos propone  varios tópicos acerca de la formación docente inicial de pases incluso muy distintos a los de nuestra región latinoamericana y, por ello, nos permite volver hacia nuestras realidades con una mirada renovada. 

Iremos proponiendo algunos ejes para recorrerlo paulatinamente y en profundidad.

Cariños, Vannina

 

Posteos

12

Foro

Vannina Trentin

Mar, 17/12/2019 - 10:12

¡Hola a todos y todas!

Es un gusto contactarlos y tal como lo comentamos en la presentación, con este hilo avanzamos sobre el eje de la formación docente inicial. Este vez de la mano de un documento muy interesante que abre toda la complejidad del tema que tenemos entre manos.

La propuesta es ir recorriéndolo a través de la selección de algunas dimensiones o tópicos que nos van a permitir abordarlos poco a poco. El primero que quisiera proponer, que además se enlaza con nuestro otro tema de debate, remite a la formación de los formadores de docentes. Veremos que existe mucha diversidad y que en este plano se actualiza el debate formación disciplinar - formación pedagógica. Al respecto se plantea:

"En la mayoría de los casos examinados, los formadores no reciben formación para su tarea pues se parte del falso supuesto que el conocimiento disciplinar es suficiente. Según Korthagen, Loughran & Lunenberg (2005), los formadores no sólo deben apoyar el aprendizaje de los docentes en formación sino que al hacerlo, modelan el rol de docente. Así, la profesión de formador de docentes es única, a diferencia de otras profesiones. Los formadores de docentes, ya sea intencionalmente o no, enseñan a sus estudiantes a la vez que enseñan sobre la enseñanza." (Pagina 20)

¿Cómo se trabaja en los distintos países de nuestra región esta tensión? ¿Existen experiencias de acompañamiento a los formadores de docentes?

Seguimos intercambiando por acá!

Miguel González

Lun, 09/03/2020 - 16:14

En respuesta a por Vannina Trentin

¡Hola Vanina, hola a todas/os!

Respecto de las experiencias de acompañamiento me gustaría compartir algunas de las acciones que realizamos desde la Dirección General de Educación Superior de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Durante el período 2016-2019 se diseñó un dispositivo destinado a las instituciones de Formación Docente de Gestión Estatal.

Los planes de estudio de los Profesorados de Educación Primaria y de Educación Inicial están divididos en tres grandes campos: Campo de la Formación General (CFG)  Campo de la Formación Específica (CFE) y Campo de la Formación en las Prácticas (CFP). El dispositivo consistía en una serie de acompañamiento en los que participaban los Coordinadores de cada campo y de cada institución: por un lado los del CFE, por otro los del CFG y luego los del CFP, en estos acompañamientos se trabajaban con especialistas de cada área, se socializaban experiencias significativas de cada institución y luego se daba un cierre donde ciertas cuestiones quedaban "abiertas" para futuras intervenciones y encuentros. 

Estos acompañamientos supusieron un espacio de diálogo, escucha y de intercambio de ideas. 

Saludos,

 

 

 

Vannina Trentin

Mié, 11/03/2020 - 13:55

En respuesta a por Miguel González

Hola Miguel!

Gracias por compartir esta experiencia. Acuerdo con vos y seguramente con los colegas, que cada vez que resulta posible generar espacios de trabajo con los y las docentes, éstos son muy valorados y ricos. 

Lo que a veces ocurre es que resulta difícil mantenernos en el tiempo ya que, en general, se desarrollan en el horario de trabajo con la consecuente reducción de las clases o bien fuera del horario de trabajo y hay que apelar a la voluntad o compromiso de los docentes. Veamos cómo solo desde el aspecto organizativo ya debemos tener tantas variables en mente.

Si fuera posible quisiera pedirte que nos compartas algún documento en el cual hayan podido sistematizar la propuesta o bien los resultados de la misma. Sin dudas es muy valioso para este espacio. 

Un abrazo!

Vannina

Stella Escandell

Mié, 18/12/2019 - 17:33

Hola Vanina! Gusto de leerte.

En el caso de los formadores que se dedican a la formación continua en el marco de la línea nacional de Formación Docente Situada que desarrolla el Instituto Nacional de Formación Docente puedo rescatar tres experiencias. En el primer caso durante dos cohortes se ha impartido una formación virtual destinada a fortalecer el rol de coordinador de ateneo didáctico de Lengua, un dispositivo que se desarrolla para docentes en servicio de los diferentes niveles de la educación obligatoria. La selección de quienes participan es definida por cada jurisdicción y según esquemas diferentes, dado que somos un país federal. Para este rol también hay provincias que han desarrollado dispositivos específicos de acompañamiento. El segundo caso es del los formadores del Plan Aprender Matemática, un plan nacional que se implementó este año. Los formadores de todo el país participaron de una actualización pedagógica de carácter semi-presencial. La tercera hace a la alfabetización temprana y allí también se han formado a formadores de varias provincias. 

Por la negativa, puedo decir que no ha habido acompañamiento nacional para implementar una variante de estos ateneos, que son los de carácter interdisciplinar. Creo que allí también falta un equipo formador en el propio Ministerio.

Saludos!

Vannina Trentin

Jue, 26/12/2019 - 16:44

En respuesta a por Stella Escandell

Hola Stella! un gusto también para mí leerte y reencontrarnos en este espacio. 

Los ejemplos que nos acercas son sumamente pertinentes y también prometedores en tanto comenzamos a ver líneas de acción que asumen las problemáticas de lo que podemos llamar el "núcleo duro" de la formación docente. Se trata de un tema tan complejo que sin dudas cada variable resulta indispensable...

Estas experiencias que nos traes también dan cuenta de que la formación de los formadores está atravesada por una mirada específica acerca de la enseñanza y muchas veces enfocada en contenidos específicos. El formato de los ateneos didácticos es un tipo de dispositivo muy potente y en general puede llegarse a niveles muy profundos de análisis y formación. Lo interesante además de la formación es pensar cómo sería posible hacer un seguimiento/ acompañamiento de estos roles.

Si tuvieras material o enlaces a sitios donde podamos tener acceso a más información sobre la experiencia sería muy bueno para seguir nutriendo esta Red.

Un abrazo y seguimos!

Vannina

Luz Enriqueta Salazar Serrano

Jue, 09/01/2020 - 00:02

Hola Vannina, feliz año 2020, un gusto saludarte nuevamente y reiniciar el contacto con el interesante texto que presentas y la temática de la formación de los formadores de docentes. En una próxima intervención comentaré el texto.  Por lo pronto te cuento que la temática de la formación inicial de docentes es de mi especial interés,  pues soy profesora jubilada del Instituto Pedagógico de Caracas (fundado en 1936 y que la Dra. Vaillant no reseña en su texto), y actualmente participo en un posdoctorado en currículo con la temática de  Los Desafíos del Currículum de la Formación Docente Inicial para el Cambio Educativo en Venezuela hacia el 2030.

En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas, los formadores de docentes eran seleccionados por concurso de oposición, y los profesores noveles eran formados mediante el programa de generación de relevo, tanto en lo disciplinario como en lo pedagógico, este programa fue cerrado por falta de presupuesto en el contexto de la crisis de gobernabilidad que vive Venezuela. 

Vannina Trentin

Jue, 16/01/2020 - 11:27

En respuesta a por Luz Enriqueta …

Hola Luz! gracias por tu aporte, es cierto que falta esa referencia en el texto.

El desafío del curriculum de la formación inicial es un tópico muy importante para nuestro tema de reflexión, sin dudas podremos armar un espacio específico para retomarlo aquí con los y las colegas. Esperaremos entonces muy gustosos todos tus aportes!

Contanos un poquito en de qué se trata este programa de generación de relevo con el que se formaba a los profesores noveles, que según nos indicas esta cerrado en este momento pero que sin dudas puede ser muy interesante conocer.

Un abrazo, Vannina

Luz Enriqueta Salazar Serrano

Dom, 26/01/2020 - 16:59

En respuesta a por Vannina Trentin

Hola Vannina, te cuento que el programa de generación de relevo estaba destinado a los jóvenes recién egresados de las especialidades docentes de la misma Universidad Pedagógica Experimental Libertador,  que habían obtenido los más altos índices académicos, ingresaban en la primera categoría del escalafón universitario, la de profesor instructor ( las otras son profesor asistente, luego agregado, después asociado y finalmente titular), durante dos años debían cumplir un plan de desarrollo profesional docente bajo la tutoría de un mentor, que incluía cursar un postgrado en educación con mención en su especialidad docente, participar en eventos pedagógicos como asistente, asistir a un profesor experto en la docencia de una unidad curricular de la especialidad docente en la que se graduó, y escribir un trabajo de investigación con aporte pedagógico en la especialidad . En ese tiempo recibía la remuneración correspondiente a la categoría de profesor instructor sin la carga de horas de clase.    

 El Programa de Generación de Relevo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador era  responsabilidad del Vicerrectorado de Docencia, con el apoyo en las áreas de su competencia de los Vicerrectorados de Investigación y Postgrado y de Extensión, a través de una Coordinación Nacional, con la participación conjunta de las Direcciones y las Subdirecciones de Docencia, Investigación y Postgrado y Extensión de cada uno de los Institutos Pedagógicos que conforman la UPEL. El ingreso al Programa se hacía de acuerdo con las necesidades detectadas en la Universidad, mediante concurso público que comprendía: Evaluación de credenciales, entrevista personal, examen médico, estudio psicológico y revisión de la ficha académica del aspirante. El aspirante que por sus méritos aprobaba el proceso de selección estipulado e ingresaba  al Programa, participaba en un Plan de Formación y Desarrollo en las áreas de Docencia, Investigación, Extensión, Postgrado e Identidad Institucional y era sometido a un proceso de evaluación sistemática y continua en cada una de esas áreas. Una vez seleccionado para ingresar al programa, el Docente de Generación de Relevo firmaba  un Contrato-Compromiso con la Universidad. Cada Docente de Generación de Relevo tenía un tutor y su respectivo suplente, quienes junto con los Jefes de las respectivas Unidades Académicas y/o Coordinadores de Área, supervisaban y evaluaban al Docente en el desarrollo y cumplimiento de las actividades planificadas. Los Docentes de Generación de Relevo participaban  en cursos, congresos, trabajos de campo, estudios de postgrado u otras actividades formativas para su perfeccionamiento profesional.  Para sufragar los gastos de las actividades mencionadas, el PGR contaba  con un Fondo Rotatorio.  El Plan de Formación y Desarrollo de Generación de Relevo era elaborado en cada Instituto perteneciente a la Universidad, de forma conjunta por los Subdirectores de Docencia, Extensión, Investigación y Postgrado, el representante de los tutores y el profesor enlace institucional. El mismo contenía actividades dirigidas al cumplimiento de las siguientes fases: a. Fase de sensibilización e identificación del participante con la misión y visión de la Universidad, del Instituto y de la Unidad Académica a la cual se adscribía. b. Fase de Consolidación de la Práctica Pedagógica y la Formación Profesional en concordancia con el Perfil del Docente Universitario. c. Fase de Complementación Académica en el ámbito de Postgrado como elemento estratégico de su formación. El participante realizaba  los cursos de postgrado convenientes para su formación, seleccionados de la amplia oferta de programas de postgrado en los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado de e la UPEL, o de otras universidades públicas de la localidad, si el caso lo ameritaba. No  se exigía  la titulación en el período de dos años de duración del Programa, la exigencia era tomar como mínimo dos cursos por semestre y mantener los índices de excelencia establecidos (80% de la escala de evaluación). d. Fase de Culminación o Cierre de su período de Formación como Docente de Generación de Relevo,  previo informe satisfactorio del tutor,  se realizaba  la presentación y defensa en acto público, ante un jurado designado, de la memoria académica construida durante su período de formación.

El programa se cierra por la crisis presupuestaria, por el déficit de profesores formadores,  ya que muchos profesores han renunciado debido a los bajos sueldos y han migrado a otros países, también  la matrícula estudiantil de la UPEL, ha disminuido por las mismas razones de los profesores, crisis económica y migración al extranjero.

Espero la información sea útil para la Red. 

Un abrazo, Luz

 

Vannina Trentin

Mié, 29/01/2020 - 10:47

Querida Luz, gracias por este detallado relato!

Sin dudas es un aporte muy valioso para la Red porque, aunque lamentamos mucho su discontinuidad, es sin dudas la experiencia que es necesario comunicar.

Su diseño es realmente sofisticado y representa una de las acciones más innovadoras que he conocido. Se contemplan múltiples variables, la trayectoria del estudiante y su acompañamiento académico, las relaciones institucionales, la integración de todas las funciones de la universidad, el aporte que dicho aspirante hace al programa entre otras que destaco. 

Queda claro que el desarrollo de políticas requieren por supuesto, la decisión de realizar importantes inversiones, pero que ellas tienen que estar al servicio de soluciones que atiendan a la integralidad de las temáticas y atender a todas las dimensiones que la problemática presenta, tal como este caso que nos relatas.

Gracias nuevamente y ojalá otros colegas puedan inspirarse en esta experiencia y podamos con sus aportes seguir pensando juntos.

Cariños, Vannina

Luz Enriqueta Salazar Serrano

Mar, 04/02/2020 - 13:07

Estimada Vannina, me satisface que el relato de la experiencia que compartí te haya gustado, ojalá sirva de referencia a colegas interesados sobre la formación de los formadores de docentes, estoy a la orden para suministrar información adicional al respecto. 

Un gran abrazo virtual, Luz.