Fecha
El pasado 19 de abril se realizó la tercera sala de discusión sobre “Niños y niñas frente a las pantallas: una mirada desde la política pública”. Contó con la participación de especialistas de 10 países de la región y África: Angola, Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
El encuentro fue liderado por Sonia Castillo, moderadora del eje temático Primera Infancia en la RED, acompañada por Rosita Ángelo, especialista en Políticas Docentes, y Ángeles Soletic, especialista en Educación y TIC.
¿De qué manera se está integrando la tecnología en la educación?
Las interacciones con los medios digitales tienen un gran impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional, así como en la construcción de la subjetividad en la primera infancia. En este contexto, es imprescindible que los Estados desarrollen políticas sistemáticas para la integración de las tecnologías digitales e intervengan activamente en la regulación de la producción y la circulación de contenidos, para evitar que los consumos culturales condicionados en gran medida por el mercado y sus modelos de negocios afecten los derechos de los niños y las niñas.
“El uso de pantallas de manera excesiva tiene efectos en la identidad y las corporalidades afectivas. Hay muy poca regulación en los Estados de estas cuestiones que, además, funcionan a nivel de metadatos en servidores que no son estatales. Por eso la regulación va a tener que ser transnacional necesariamente”.
Carolina Di Palma, doctora en Comunicación y Medios y responsable de contenidos interactivos en Pakapaka (Argentina)
A pesar de que el panorama de iniciativas es actualmente muy heterogéneo, se advierte que las políticas educativas en América Latina están avanzando en el desarrollo de programas que atienden distintas dimensiones de la problemática. La producción de contenidos digitales y su plataformización es la línea que registra un desarrollo más extenso.
Otras líneas que registran avances son la provisión de infraestructura para el acceso a Internet y a dispositivos digitales para el nivel inicial, así como el desarrollo de programas de formación docente tendientes a la alfabetización digital y a la integración de contenidos digitales en las prácticas de enseñanza. No obstante, durante la sala se discutió acerca de la necesidad de profundizar dichas políticas y ofrecer a los equipos docentes mayores orientaciones no sólo para garantizar usos genuinos de las tecnologías digitales en las aulas sino también para mediar en la utilización de las pantallas que tiene lugar fuera del espacio escolar.
“Desde los estudios científicos se resalta la importancia de la autorregulación tanto emocional como de los tiempos de uso de las tecnologías que tiene cada infante”
Ximena Zepeda, neuropsicóloga, docente e investigadora universitaria de la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador)
La complejidad del tema demanda las políticas públicas que promuevan un abordaje multisectorial –que involucre a los organismos públicos nacionales e internacionales, las empresas, las y los investigadores, las familias–, y transdisciplinar, –reconociendo las miradas de los distintos campos desde la neurociencia o la pedagogía hasta la comunicación y el marketing–.
“El Plan Ceibal, con los procesos de formación y acompañamiento, contribuye a que los docentes superen el ‘miedo’ al uso de tecnología”.
Lía Fernández, doctora en Ciencias de la Salud (Uruguay)
Próximamente en la RED
Con motivo de seguir fomentando el intercambio de conocimientos entre los países de la región, el miércoles 17 de mayo de 2023 a las 16 h (GMT -3) se realizará una nueva sala de discusión con foco en las políticas de recuperación de aprendizajes en Lengua y Matemática en la Educación básica. Los cupos para participar son limitados y exclusivos para miembros de la RED. Si aún no es parte, conozca los requisitos y postule en el siguiente enlace red.iiep.unesco.org