Fecha

¿Puede la IA hacer los sistemas educativos más flexibles e inclusivos?
La sala de discusión “Algoritmos en las aulas: políticas de formación docente e inteligencia artificial”, realizada en la RED, abrió una conversación entre especialistas regionales sobre los desafíos de la inteligencia artificial en la educación.
Puede la IA hacer los sistemas educativos más flexibles

 

¿Puede la inteligencia artificial (IA) ayudarnos a innovar en los sistemas educativos para hacerlos más abiertos, flexibles e inclusivos? ¿Qué políticas de formación docente necesitamos poner en marcha para que la IA pueda, efectivamente, apoyar el trabajo de docentes y potenciar los aprendizajes escolares? ¿Estamos frente al fin de los sistemas educativos tal como los conocemos?

Estas fueron, tan solo, algunas de las preguntas que atravesaron la sala de discusión realizada en la RED realizada el pasado miércoles 19 de julio, en la que participaron más de 50 funcionarios y funcionarias de 13 países de la región. El  encuentro, contó con la participación de especialistas invitados como Martín Rebour, Diego Leal, Cecilia Sagol, Fernando Salvatierra, y Magaly Zúñiga, entre otros.

La IA en los sistemas educativos

Las tecnologías generativas ya son una realidad. Ellas instalaron una novedad radical que no puede pasarse por alto, tanto en la sociedad, en general, como en los sistemas educativos, en particular. Al respecto, nuestra región viene desarrollando valiosas iniciativas previas. Un ejemplo es el uso de tecnologías adaptativas para ofrecer apoyos personalizados a estudiantes. 

"La innovación tecnológica siempre es vertiginosa. La clave es buscar un equilibrio con la innovación pedagógica, lo que tiene sentido para los docentes y las líneas que plantea la UNESCO para las mejoras, propiciando nuevas maneras de aprender y más flexibles, como en la pandemia"

Martín Rebour, Gerente de Formación del Plan Ceibal en Uruguay 

En Uruguay, el uso de una plataforma adaptativa para el aprendizaje de matemática ha sido una importante apuesta y sus hallazgos están siendo investigados con muy buen pronóstico. La formación docente ha sido una clave de esta política, porque siempre se trata de buscar un equilibrio entre la innovación tecnológica y lo que hace sentido a los equipos docentes.

Los desarrollos de la IA inciden de manera sustantiva en los procesos de construcción de conocimiento. En el caso de tecnologías generativas como ChatGPT, los sistemas educativos pueden responder a demandas de rango cognitivo elevado. Pero esta novedad tensiona las finalidades fundacionales de los sistemas educativos, los contenidos de la enseñanza, el rol docente y la evaluación de los aprendizajes, dando lugar a nuevas preguntas: ¿los sistemas educativos pueden competir con el conocimiento acumulado y las crecientes capacidades de procesamiento de información en los entornos digitales? ¿Debemos focalizar los sistemas en el desarrollo de habilidades socioemocionales para convivir con más tolerancia, empatía y reconocimiento de los otros? ¿Cómo pensar en políticas públicas que respondan a la velocidad de estos cambios? ¿Necesitamos modificar lo que enseñamos?

Oportunidades de la IA

La IA vino para quedarse. Para aprovechar las oportunidad que nos ofrece, podemos, en primer lugar, afrontar los desafíos que genera desde el punto de vista de los procesos de enseñanza y los aprendizajes. Es decir, concebir modelos educativos que fortalezcan las competencias de pensamiento profundo, crítico y analítico junto con el desarrollo de competencias de pensamiento computacional (donde la IA sea un elemento clave de un nuevo currículum).

En segundo lugar, podemos incorporarla en la gestión y evaluación de los sistemas educativos para favorecer la toma de decisiones basada en evidencias.

"Desde IIPE vemos dos líneas: la IA para el desarrollo, gestión y evaluación de políticas a nivel de sistema educativo, donde el potencial está en relación con los SIGED; y otra gran línea que tiene que ver con la IA generativa en la escuela, que se impone en el sistema educativo y cambia la manera en que enseñamos"

Fernando Salvatierra, Especialista de Programa de TIC en la Oficina para ALC del IIPE UNESCO

En tercer lugar, es preciso alfabetizar a los equipos docentes en estas nuevas tecnologías. La IA debe tomarse como un objeto de estudio para desarmar la "caja negra", es decir, entender cómo se diseñan y funcionan los algoritmos y desnaturalizar los problemas en torno a los sesgos y a la construcción de patrones.

"La IA sube la vara de las habilidades cognitivas necesarias para sacar ventaja de las
tecnologías. Esto ensancha las brechas en todos los grupos, docentes incluidos. Hay docentes haciendo cosas espectaculares y otros que aún no se enteran qué puede hacerse con una computadora"

Magaly Zúñiga, investigadora de políticas TIC en educación en Costa Rica

Pese a estas oportunidades, en la región, las reflexiones sobre la innovación necesariamente se cruzan con la profunda heterogeneidad social y cultural. A las históricas asimetrías, se sumó una pandemia que las reforzó aún más. De modo que pensar el cambio demanda, no solo el cambio curricular, de gestión y formativo, sino también el aumento del financiamiento destinado a la formación docente para concientizar al magisterio sobre su rol esencial como agentes de cambio en el contexto contemporáneo.

"La UNESCO considera que la IA puede hacerle frente a los desafíos del sistema educativo, tal como acelerar la consecución del ODS 4. Pero, para lograrlo, es necesario alfabetizar tecnológicamente a docentes de todos los niveles"

Flora Medina, Asistente Técnica de Desarrollo Curricular de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (Honduras) 

Una mirada integradora

Si bien temor, incertidumbre, curiosidad y perplejidad fueron algunas de las palabras que circularon en el intercambio, la investigación sobre su integración en las prácticas docentes es imprescindible para entender qué sucede cuando estas tecnologías se insertan en la dinámica escolar, para evaluar los cambios que promueven, y para tomar decisiones que den cuenta de los modos en que las políticas públicas asumen el desafío de integrar la escuela en la cultura digital. Estos temores, incertidumbres y curiosidades muestran, en resumidas cuentas, las tensiones que revelan las enormes posibilidades y riesgos que estas tecnologías ofrecen al sistema educativo en un contexto de profundo cambio de las reglas del juego.

"En Educ.ar estamos trabajando en desarmar el funcionamiento de la IA para generar esa capacidad crítica y tener un conocimiento básico para abordar algo que mañana va a ser diferente a hoy"

Cecilia Sagol, Coordinadora de Investigación de Educ.ar (Argentina) 

En definitiva, cada salto tecnológico tensiona los sistemas educativos. Más que enfoques tecnofóbicos y tecnofílicos, necesitamos construir desde una mirada crítico-reflexiva el nuevo escenario.

Un diálogo abierto

Para continuar abordando esta temática, la próxima edición del Foro Regional de Política Educativa se llevará a cabo entre el 3 y el 5 de octubre de 2023.

Este evento organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO, en conjunto con OREALC/UNESCO Santiago, la OIE UNESCO, el Informe GEM de la UNESCO y el Equipo para el Futuro del Aprendizaje y la Innovación del Sector de la Educación de la UNESCO, será un espacio de reflexión acerca de cómo las tecnologías digitales pueden contribuir a la transformación de los sistemas educativos.

A través de diálogos de panel y talleres de trabajo, se indagará sobre los usos de las tecnologías digitales en la región, las oportunidades y desafíos para la inclusión y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y su impacto en el planeamiento y la gestión de los sistemas educativos.

 Para inscribirse al Foro y conocer más información y recursos, haga clic aquí.

Últimas publicaciones