La formación docente y los desafíos de una institucionalidad pos pandemia

¡Queridos colegas de la Red!

Comenzamos con este foro una nueva propuesta para encontrarnos y seguir pensando juntos las Políticas Docentes de nuestra región. Esta vez retomando un eje que ha sido motivo de nuestras conversaciones y que sin dudas vale la pena profundizar: ¿Qué formación docente necesitamos para la nueva escuela que tenemos por delante?

Nuestros sistemas educativos elaboraron estrategias para atravesar el shock, la urgencia y la necesidad de seguir enseñando por distintos medios. Son muchas y muy variadas las experiencias y estrategias que se pusieron en marcha y sobre las cuales necesitaremos volver con más calma.

Sin embargo, se va perfilando un escenario que llegó para quedarse y nos queda cada vez más claro que el modo en que el habitualmente se desarrollaba la enseñanza va a cambiar definitivamente. El retorno a las instituciones educativas nos enfrenta no solo a un conjunto de normas y protocolos de cuidado, sino que configuran una escena en la cual las condiciones de enseñanza se ven totalmente modificadas. Algunos de los elementos que parecen consolidarse son:

  • Se reordenan los grupos de estudiantes y docentes para la asistencia a las escuelas/ aulas. 
  • Asistencia por turnos en días/ horarios distintos
  • Convivencia de educación presencial y a distancia (hibridación)

Solo estos tres rasgos ya nos hablan de una práctica de la enseñanza y de una institución distinta en la cual aparecen nuevos problemas pedagógicos a atender: fortalecimiento de los vínculos entre pares y con sus docentes; organización de los tiempos en la escuela y fuera de la escuela, mayor atención a las diferencias en ritmos de aprendizaje y posibilidades de acceso a la tecnología, nuevos recursos para enseñar… por mencionar solo algunos.

Se trata de todo un desafío de “macro y micro ingenierías” para la formación inicial docente pero también para las respuestas que será necesario brindar en la formación continua.  ¿Cómo enfrentaremos este desafío?

 

Posteos

24

Foro

Vannina Trentin

Jue, 16/07/2020 - 19:20

 

Planteado el tema de este nuevo foro les proponemos algunas ideas/ ejes para ir desarmando el problema.

Decíamos que en el escenario que tenemos por delante se configura una institucionalidad y una enseñanza nuevas, que nos proponen un modelo mucho más flexible de acción. Entonces nos preguntamos:

  • ¿Se perfilan nuevos roles/ en las instituciones que parecen necesarios para afrontar este nuevo modelo de enseñanza? 
  • ¿Qué nuevos desempeños serán necesarios en función de las nuevas tareas de los docentes?


Dejamos aquí planteados estos primeros interrogantes para abrir el debate que seguramente se verán enriquecidos con los aportes tan valiosos de los miembros de esta Red.

Cariños, Vannina

 

Gonzalo Arnulfo Velasco Suarez

Mar, 06/10/2020 - 23:27

En respuesta a por Vannina Trentin

Saludos Cordiales desde Quito DM – República del Ecuador.  ¡Saludos….¡

Gonzalo Arnulfo Velasco Suárez.

 

En relación al tema, me nace una preocupación con el Clima Institucional, por la situación de la Pandemia del Coronavirus COVID 19, por lo que he re organizado un protocolo de Clima Laboral, que estaría para las 20 Instituciones Educativas Municipales, donde trabajo como Coordinador Pedagógico.  Espero recibir, tanto críticas como sugerencia.

 

Soy Activista de los DERECHOS DE LOS SERES VIVOS Y EL PANETA, TALENTO HOLÍSTICO – CIUDADANO PLANETARIO

Convencido que la verdadera innovación de la educación, empieza desde la investigación; utilizando la ciencia y la tecnología en todas las asignaturas o áreas del conocimiento como de desarrollo personal.

 

Coordinador Pedagógico de la SERD GAD DMQ;

Presidente del Comité Central de Seguridad y Salud Ocupacional GAD DMQ;

Director General Ejecutivo Productor Bailarín del Elenco de Bailarines-as KYLAGO “LA MUJER SOLAR” - JATHUN LA GRANDE;

Secretario de la Mesa Autónoma Representativa MAR LGBTIQ+;

Consejero (A) del Consejo de Protección de Derechos del GAD DMQ.

Consejero Consultivo de la Población LGBTIQ+.   

0998307838           

gavsuarez64@gmail.com   

Quito DM Ecuador.

Estoy presto en apoyar en lo que este a mi alcance.

Realmente no sé qué pasó, si con el internet o con las horas del encuentro.

Felicito por el evento.

Rodrigo Cáceres Ruiz

Vie, 30/10/2020 - 15:11

En respuesta a por Vannina Trentin

Buenas tardes.

Considero que, en el actual contexto, es necesario que los docentes se actualicen en cuanto al manejo de recursos tecnológicos, redes sociales y soporte emocional. 

Respecto a lo primero y segundo, sabido es que la educación remota y/o a distancia, exige que los docentes y demás miembros de la comunidad educativa, conozcan de qué forma empelar los recursos tecnológicos como medios para llegar a los estudiantes y sus familias. Incluso, esta acción debería involucrar a los padres, ya que los estudiantes de hoy en día manejan estos recursos con más experiencias que padres y docentes.

En cuando al tercer puntos, la situación de aislamiento en la que muchos nos encontramos está generados situaciones y emociones nuevas, a las que los estudiantes, padres y docentes nunca antes se habían enfrentado, por lo que los niveles de estres y depresión son elevados, en comparación con años anteriores.

Hadar Enif Martínez Gallegos

Mar, 21/07/2020 - 22:55

La respuesta institucional a la crisis educativa derivada de la pandemia, se tuvo que ir construyendo a tumbos, particularmente en México se develaron las carencias de infraestructura, servicios educativos, formación docente en términos de habilidades digitales y  una respuesta muy baja de los estudiantes y los maestros a esta modalidad a distancia, 

Las políticas públicas muchas veces están separadas por un abismo de las distintas realidades educativas, por un lado recomendaciones para lavarse con agua y jabón frecuentemente (en escuelas donde muchas veces no hay baños, agua potable o sistema de drenaje). Por otro lado, una exigencia al profesorado de incorporar la modalidad a distancia cuando no se tiene un conocimiento mínimo del uso de dispositivos electrónicos o bien no se cuenta con el acceso a internet.

La formación docente durante la pandemia ha sido muy variada, desde el uso de plataformas y redes sociales, hasta manejo del estrés docente y las emociones ante una emergencia, una formación que fue inmediata y causó que se multiplicaran las tareas tanto administrativas como pedagógicas y obviamente las familiares.

Se debe pensar en una formación integral, sensible, innovadora y comprometida para poder dar respuesta a esta crisis, como docentes se dio atención a esta necesidad aún con las carencias y vicisitudes existentes, se enfrentó y se resolvió aunque no a largo plazo, debe ser un imperativo el que se generen nuevos perfiles docentes desde los espacios de formación inicial y en formación continua tener claro el diagnóstico de necesidades que cada docente presenta, una exigencia de autoridad para la obtención de resultados sin brindar un acompañamiento ocasionará una respuesta desfavorable.

Esta pandemia mostró el lado fuerte y comprometido de los docentes para salir avantes y cerrar los ciclos escolares aún arriesgando la integridad propia, no debe volver a suceder y esa debe ser una prioridad institucional.

 

Rosana linares

Mié, 29/07/2020 - 21:51

Estimados Colegas de la RED:

                                              ¡Qué buenas preguntas para dialogarlas en este espacio!!. Considero tal como muchos de los temas de la Pedagogía en estos tiempos a-típicos, la formación docente permanente o continua es una de los ejes prioritarios. Porque en un movimiento similar a las funciones de las escuelas y sus actores, cobra especial visibilidad que la docencia es un "saber especializado" que trasciende, en creces, la idea de "te explico este concepto / ejercicio".

                                               Respecto a nuevos roles/ en las instituciones que emergen en esta situación, comparto como dice Hadar, que a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el aprendizaje, los colegas se vieron sumergidos en situaciones desafiantes. Marcadas por las condiciones materiales de acceso a las señales de internet y los dispositivos electrónicos. Por los usos y representaciones propias de las generaciones y las culturas. Los roles emergentes tienen que ver con las nuevas mediaciones que exige el aislamiento social.

                                               No es muy preciso cuánto de nuevo son estos roles: tutores, facilitadores, etc... Muchos tienen larga historia de débete dentro del campo de la educación. A finales de 1860 J. Jocotot, en la frontera de Francia con Bélgica, cuestionaba el rol del "maestro explicador". Son profundos y profusos los debates que se vinieron dando en estas líneas.

                                                En esto las políticas de FDC, en especial en mi provincia, Misiones, tienen ciertos rasgos, que cobran relevancia en estos tiempos. La multiplicidad de actores que se vuelcan a estas acciones como "hacedores de lo que los docentes necesitan saber". Y la multiplicidad de actores, despliegan diversidad de temáticas, enfoques y formatos de "capacitación". La mayoría de los mismos desde la carencia "lo que no saben o no hacen los colegas".

                                               Una de las experiencias más significativas de estos últimos tiempos, ha sido la Formación Docente Continua Situada. En y desde la realidad específica de la escuela en donde se desempeña. En tanto sujeto social y colectivo que construye conocimiento en el espacio de trabajo. Tarea, oficio, experticia, experiencia que se transforma en saber. Saber que circula, y en esa circulación se enriquece, contiene y resignifica a quienes integran la escuela.

                                                En consecuencia, uno de los nuevos desempeños que se demandan es el de construcción colaborativa de conocimiento. Saber pedagógico que se comparte, se co construye. Capacidad de análisis, reflexión, comunicación, interacción con colegas y otros actores. Que retroalimentación las propias prácticas y las de otros.

Nos seguimos leyendo... cálido abrazo, en este invierno nuestro.

Cielo

Vannina Trentin

Vie, 31/07/2020 - 12:43

Hola colegas!

Cielo y Hadar nos traen importantes aportes y apuntan directamente al conjunto de saberes que conforman la profesión docente. Hace algunas décadas este debate se viene dando e incluso nosotros mismos nos fuimos formando en una pedagogía y una didáctica que recupera el valor de la construcción, del proceso, del hacer grupal y/o colectivo como motor de la enseñanza y el aprendizaje, de la problematización más que de la repetición, entre tantos otros pilares... Sin embargo, lo sabemos, no siempre estos supuestos se encarnan en prácticas reales de modo directo y es por ello que, aunque se trata de enfoques compartidos a nivel teórico, aún estamos lejos de verlos consolidados en nuestras instituciones.

Pero llegó la pandemia y puso todo patas arriba! Lo mejor en medio de las dificultades y la tristeza de ver descarnadamente la desigualdad frente a nosotros, que que los y las docentes se han puesto el desafío al hombro y han mostrado con aciertos y errores una enorme capacidad de adecuación al nuevo contexto. 

En este escenario creo que el nivel institucional (como ese espacio que media entre las políticas y el aula) cobra mayor relevancia aún de la que ya tenía. Pone al descubierto un conjunto de saberes son necesarios para afrontar esta situación crítica que sin dudas tendremos que asumir desde la formación inicial: trabajar en equipo, pensar nuevas formas de grupalidad, habilidades comunicacionales diferentes son algunos ejemplos. 

Les dejo aquí una nota (que también dejo en el muro de nuestro tema) que enumera de modo muy claro un conjunto de problemas bien concretos que se han detectado en la formación de profesorado. Los y las invito a leerlo y a compartir aquí nuestros pareceres así como tal vez alguna solución que seguramente ya hayan ensayado en sus países. Aquí el enlace: https://observatorio.tec.mx/edu-news/profesorado-no-esta-preparado-para-educacion-online

Interesante y provocador!

Nos leemos, un abrazo

Vannina

Carolina Gutiérrez Arrieta

Lun, 10/08/2020 - 16:37

Buenas, colegas, un gusto poder compartir impresiones y pareceres en este contexto. 

Me sumo a arrojar algunas respuestas y seguramente a contribuir con más preguntas y dudas acerca de esta temática.

Inicialmente considero que la pandemia lo que hizo es (citando a Vannina) "poner todo patas para arriba". ¿Qué implica esto? Que la escuela históricamente se cimentó en lo que se conocen como ejes estructurantes (Teriggi, 2006) o “formas soportantes del sistema” (Aguerrondo y Xifra, 2002, pág. 4) que hacen referencia al modo en el que se concibe la distribución del conocimiento, a la forma en la que se organizan los tiempos y al lugar que históricamente ocuparon los docentes en este escenario del saber. En este sentido se produjeron múltiples alteraciones, como por ejemplo, los tiempos, los espacios y hasta los agrupamientos. La simultaneidad, el control presencial y la homogeneidad se vieron puestos en tensión debido a esta pandemia, obligándonos a re pensar los fines y los modos históricos de organización de la escuela. Muchas preguntas se plantearon alrededor de este complejo escenario: ¿cómo asegurarnos que los alumnos continúen aprendiendo bajo principios de calidad que aseguren que efectivamente todos aprendan? ¿Cómo generar dispositivos de enseñanza que a lo mejor se desplieguen en diferentes tiempos y espacios que no son los escolares? ¿Cómo continuar con el vínculo educativo y de sostén que debe tener la escuela más aún en tiempos como los actuales? 

Estas son preguntas que inevitablemente nos van a llevar a la idea de un docente con otro tipo de desempeños: de un enseñante que era fuente de saber a uno que de lugar a los alumnos y alumnos y se convierta en facilitador de los procesos educativos; de un enseñante que controlaba los tiempos y los cuerpos estudiantiles a uno que genere experiencias educativas y acompañe ritmos, posibilidades y respuestas diferenciadas; de un enseñante que otrora tal vez estaba preocupado por la cantidad de contenidos a desarrollar a uno que pueda seleccionar y priorizar a partir de ejes significativos de enseñanza. Como puede visibilizarse, se trata de un docente que disponga de desempeños y criterios de selección, justificación, relevancia y acompañamiento bajo principios de calidad, diversidad e inclusión. 

Se trata de un rol que debe configurarse para evitar caer en formatos presenciales/ tradicionales/ modernos para estructuras semipresenciales, disruptivas (ya que como mencioné el espacio, los tiempos y los dispositivos fundantes están alterados) / post modernas con nuevas demandas y con una concreción de la flexibilidad que no podemos menos que pensar en Bauman (2000) y el modo en que se pueden volver a configurar las estructuras de manera que los docentes puedan recorrer estos mares de incertidumbre desde lugares más seguros, brindando espacios de encuentro, contención y sobre todo, de enseñanza.

Aún estamos a medio camino. En provincia de Tucumán se están desplegando algunos dispositivos mediados por TIC con roles diversos: de los maestros y profesores, los directivos y el Referente Pedagógico Digital que más que nada orienta en recursos de manera genérica. Sin embargo, muchas de las propuesta aún intentan ajustar viejas prácticas a nuevos formatos. Por ejemplo, las clases sincronicas en lugar de ser espacios de tutorías o acompañamiento, se convirtieron en desarrollos teóricos de algunos docentes en algunos campos disciplinares. También el desarrollo de las asignaturas consistió en la enseñanza de nuevos contenidos "enviados" por medio de Whatssap para el desarrollo de vastas actividades sin la mediación pedagógica que necesariamente demandan ciertos saberes complejos. Estas nuevas competencias, desempeños y roles aún están en construcción y camino a ser re configurados a medida que la realidad nos continúe interpelando. Un saludo virtual!

 

Vannina Trentin

Mié, 19/08/2020 - 11:29

Gracias Carolina! muy potentes tus aportes.

Me quedo con una idea que nos interpela a nosotros especialmente, los que nos dedicamos a la formación docente y el: "muchas de las propuestas aún intentan ajustar viejas  prácticas a nuevos formatos"...

Esto sí que es un verdadero desafío y lo era ya en tiempos sin pandemia. Hay una tendencia muy poderosa en los procesos de formación y en el ejercicio de la enseñanza que tiene que ver con repetir los modos en que "fuimos enseñados". Esas prácticas educativas en las que hemos naturalizado un tipo de transmisión y de ordenamiento del acto de enseñar que al parecer resiste los intentos de transformación.

Estudio con un grupo de colegas cuáles son las prácticas formativas de docentes que efectivamente logran permear esa biografía escolar y construir nuevas bases para crear prácticas de enseñanza transformadoras. Un rasgo que es una constante es que esa formación logra romper ella misma con las lógicas habituales de la formación. La otra es que ofrecen oportunidades para revisar los supuestos didácticos y pedagógicos subyacentes en dicho proceso y convertirlo en objeto de trabajo con los futuros docentes.

¿Cómo imaginamos las prácticas de formación docente en este escenario? ¿Qué elementos podemos aportar desde las políticas para que esa formación docente re-concebida realmente acontezca?

Seguimos pensando juntos!

Un abrazo,

Vannina

Vannina Trentin

Jue, 27/08/2020 - 20:59

Hola queridos colegas!

Les comparto un material muy valioso elaborado por el Ministerio de Educación de Chile que creo puede nutrir sustantivamente algunas de las preguntas que nos planteamos en este foro, referidas no solo a la formación de docentes, sino a una nueva institucionalidad que será necesario diseñar hacia el futuro cercano y lejano.

El documento se llama: "Orientaciones para fortalecer la continuidad de las trayectorias escolares positivas en tiempos de pandemia", para que sean trabajados desde la unidad de Supervisión Técnico Pedagógica con los establecimientos educacionales, de cara a uno de aspectos críticos de la vuelta a clases, la deserción y/o la interrupción de la escolaridad de un numero importante de niños, niñas y jóvenes. 

Destaco especialmente uno de los interrogantes que nos permiten abrir las diferentes dimensiones y complejidad del problema: ¿Cuáles soluciones pueden orientar a sostenedores y establecimientos escolares para preparar condiciones de trabajo y abordar desafíos de comunicación, compromiso escolar y vínculo con sus estudiantes y familias? 

A partir de aquí se enumeran tres desafíos claves. Les propongo que los veamos y compartamos aquí nuestras reflexiones al respecto y los cruces que se nos presentan hacia las necesidades de la formación docente inicial pero también hacia la formación continua.

¡Nos leemos!

Un abrazo, Vannina

Vannina Trentin

Mar, 01/09/2020 - 17:07

A propósito del tema que estamos compartiendo en este foro de debate les dejo  información acerca del XIII Seminario de la Red Estrado y de un panel que se realizaá el 16 de septiembre próximo: "Políticas y formación docente en tiempos de COVID 19". 

Con la participación de destacados especialistas de nuestra región. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/red/eje-tematico/docentes

Por otra parte está vigente la inscripción al Seminario 2020: Informes e inscripción en redestrado2020@fahce.unlp.edu.ar

Nos seguimos encontrando!

Cariños, Vannina

Elisa Matilde Diaz Ubillus

Mar, 06/10/2020 - 01:51

Hola Vania:

Inicio el diálogo reflexionando sobre el desafío de la "Comunicación". En tiempos antes del COVID este era ya un desafío, la forma o los mecanismos en que la escuela se comunicaba con los padres de familia, en algunos casos era insuficiente, lo que provocaba algunas tensiones.

Ahora en tiempos de post pandemia, deben de superarse esa tensiones y generar canales efectivos y eficientes para fortalecer el desarrollo de los estudiantes. De la lectura me parece una estrategia potente "Ayudando a cumplir sueños". Creo que cuando los estudiantes y sus familias se proyectan hacia el futuro y plantean metas conjuntas, se movilizan y se fortalecen para superar los retos post pandemia. Pensar en un "Sueño" permite el desarrollo socio emocional de los estudiantes, activa su creatividad y los motiva a continuar con su trayectoria educativa. Esto también se puede complementar con un plan de vida, desarrollado por el propio estudiante y compartido con su familia y la comunidad. 

Por otro lado, el texto plantea estrategias puntuales para acompañar a los estudiantes de secundaria, motivándolos uno a uno, mediante diálogos cercanos y metas mensuales: "Pequeñas metas, grandes logros" ( Fischman, 2002)

Vannina Trentin

Mar, 06/10/2020 - 17:30

Hola Elisa, hola a todos!

Excelentes los "subrayados" que nos dejas sobre el documento, muchas gracias!

A propósito del último aspecto que destacas (acompañar a los estudiantes con diálogos más cercanos), viene a mi mente casi de modo indefectible, la categoría de trayectoria escolar. En los últimos años hemos analizado el problema que se presenta cuando tenemos desajustes entre las trayectorias teóricas (lo que se espera del los estudiantes) y las trayectorias reales (lo que efectivamente realizan los estudiantes), y las consecuencias sobre la continuidad de la escolaridad, elemento que vemos profundizado en estos tiempos. 

En el muro de nuestro tema y ahora aquí, les dejo un video realmente breve (menos de 8 minutos) que invito a ver para seguir amplificando nuestras miradas. Se trata de un fragmento de una clase dictada por la pedagoga argentina Flavia Terigi que ensaya ideas muy concretas para poder reorganizar la tarea de enseñanza luego de los efectos de la pandemia (o mientras tanto). 

Me resulta especialmente provocador por las implicancias que tiene para la formación inicial y la continua de los docentes, el hecho de pensarnos de un modo distinto al que estamos acostumbrados: dar clase en una sección escolar de modo simultáneo.

Teniendo en cuanta estos modos de organizar la enseñanza ¿Qué deberíamos privilegiar en la formación docente? ¿Qué necesitan saber los docentes que tendrán que afrontar estos desafíos?

¡Seguimos pensando!

Un abrazo, Vannina

 

 

Gonzalo Arnulfo Velasco Suarez

Sáb, 05/12/2020 - 20:56

Plan de Retorno a la Presencialidad ante el Riesgo Biológico que provoco la Pandemia por el Coronavirus COVID 19.

Habrá que analizar el impacto costo beneficio-humano, ante la educación presencial y educación virtual.  Cuál es la responsabilidad que debemos sostener ante las dos propuestas. 

Considerando que va a ver una organización o planificación por grupos de asistencia a la presencialidad, ¿qué tan factible será?

En la virtualidad, posiblemente el riesgo es que el grupo de estudiantado con NEE, SPD, o niñez y adolescencia con estilos y ritmo de aprendizaje diferentes(o grupos vulnerables de atención prioritaria); no se desarrollen o no alcancen las destrezas con criterio de desempeño, como tal vez el grupo sin ningún problema de aprendizaje. 

O, será mejor, buscar una didáctica, usando adecuadamente la ciencia y la tecnología, que refuerce ante esta situación de logros educativos, es un gasto que no va a tener mayor impacto económico, sino académico al buscar un software educativo, que ayude en el desarrollo integral dentro de la enseñanza aprendizaje de los grupos prioritarios.

O a caso, en la presencialidad vamos a tener mejor resultado en la enseñanza-aprendizaje o quizá mayor problema, al momento que los contagios aparezcan, o aumenten en la población.

Sugiero técnica y científicamente, analizar todo el contexto de educación virtual vs educación presencial ante el riesgo biológico para evitar más muertes. 

Por todo lo aprendido y vivido en estos 9 meses de encierro, me atrevo a decir, que educación virtual es la mejor opción hasta que el riesgo biológico disminuya.   A pesar de haber realizado un Plan de retorno a la presencialidad, por ahora no estoy de acuerdo.

Les comparto mi borrador del Plan, que lo voy a seguir trabajando, en caso de que tengamos que regresar. Y de hecho estaba claro en hacerlo por grupos de años de educación general básica y bachillerato, sin embargo al enterarme el riesgo de contagio decidí no hacerlo de esa manera.  Por favor manejarle con discrecionalidad y delicada hasta lograr editarle como corresponde.

Elisa Matilde Diaz Ubillus

Sáb, 30/01/2021 - 15:18

Estimada Red: 

Un gusto saludarlos desde Lima Perú. 

En mi país estamos próximos a iniciar sesiones de clases nuevamente, pero aún a nivel virtual y me gustaría saber qué estrategias están utilizando para fortalecer a los docentes en entornos virtuales, además de los procesos formativos de capacitación, ¿Están utilizando otra estrategia?.

Saludos

Elisa Díaz

Vannina Trentin

Lun, 01/02/2021 - 17:35

¡Hola Gonzalo y Elisa y hola a todos los y las colegas de este grupo!

Sin dudas el debate acerca del retorno a la presencialidad está en el tope de la agenda en muchos de nuestros países. Algunos ya están optando por la "vuelta a las escuelas" con protocolos que atienden especialmente la cuestión sanitaria (garantizar el distanciamiento, evitar la aglomeración de personas, mantener grupos estables y cerrados (burbujas), son algunas de las medidas que vamos conociendo.

Lo que no está tan claro aún es cómo se configurará la dimensión pedagógica y didáctica que hay que revisar para estos nuevos modos de "estar" en la escuela, cómo se articulará con la virtualidad que llegó para quedarse y fundamentalmente cómo se reconfigura la tarea del docente, en suma la enseñanza.

Elisa nos cuenta por otro lado que en su país continuará por el momento la modalidad virtual y nos pregunta acerca de este punto tan importante con o sin presencialidad ¿Qué estrategias estamos usando para acompañar a nuestros equipos docentes?

A propósito de ello les comparto aquí una idea tomada de un artículo que leí recientemente y dejo más abajo para quienes quieran seguir profundizando. La idea es esta: 

"No es la materia, los contenidos ni las asignaturas el fin de la escuela (...) La pandemia nos muestra que la escuela más que un lugar físico es un espacio simbólico"

Me resultó interesante justamente para que podamos pensar una "agenda" sobre la cual trabajar tanto en la formación docente inicial como continua acerca de cuál es el lugar de los y las docentes en esta escuela que tiene que reconfigurarse. Algunas preguntas que me surgen ¿Qué elementos conforman ese valor simbólico de la escuela, el conocimiento, las relaciones que allí establecemos, el contacto con el afuera de la escuela,.... todos ellos?

En el mismo artículo se establecen algunas dimensiones que pueden ayudarnos a pensar esa agenda y esas estrategias. Les invito a que sigamos profundizando juntos.

Acceso al artículo: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/la-escuela-ha-muerto-viva-la-escuela

Cariños,

Vannina

Gonzalo Arnulfo Velasco Suarez

Mar, 02/02/2021 - 09:14

Hola a todos-as, Saludos Cordiales desde la República del Ecuador - Capital Metropolitana de Quito DM, Ciudad Milenaria, Ancestral, Carita de Dios.

Estimada Vannina:

En lo Académico que nos involucra desde lo Macro, lo Meso,  lo Micro y la Nano Planificación (Pedagógico-Áulico) desde las diversidades sociales, culturales, políticas, entre otras como es la educativa y la salud física y mental,  desde los ritmos y los estilos de aprendizajes, desde las NEE asociadas o no a las discapacidades físicas e intelectuales (NEE=Necesidades Educativas Especiales)Superdotación;  no solo en el estudiantado, también tenemos en los docentes como representantes legales (mamá y papá)   Actores educativos a los que debemos aún seguir preparando para la virtualidad, y posterior el impacto social de este tipo de educación frente al riesgo biológico que ocasionó la pandemia el SARS COVID 19, realizar el análisis de impacto educativo al cual se ha llegado.

Cierto es que hay instituciones educativas en Ecuador,  que están aparentemente en la presencialidad, he allí analizar el costo beneficio en la virtualidad y en la presencialidad, y esto ante el desarrollo humano social-económico, entre otros ámbitos de interés social.

La Diversidad Planetaria debe ser analizada para no ser sorprendidos como nos ocasiono este riesgo biológico, hoy es cuando debemos prepararnos para este presente y generar un futuro más seguro.....  

 

 

Vannina Trentin

Mié, 17/02/2021 - 09:48

Hola Colegas!

Seguimos en este espacio pensando cómo será la escuela que hay que refundar con los valiosos aportes que se están compartiendo. 

Para dar continuidad e ir profundizando en algunos aspectos que se derivan de nuestras preguntas iniciales, les dejé en el muro un enlace para una conferencia de una especialista en didáctica y tecnología, Valeria Odetti, quien considero nos puede ofrecer algunas claves para mirar esta escuela híbrida que parece comenzar a perfilarse.

Me pregunto y lo dejo aquí planteado si en nuestros países comienza a configurarse un modelo que llega para quedarse o es más bien una solución transitoria. En cualquier caso resulta imprescindible revisar los supuestos políticos, pedagógicos y organizacionales sobre los que vamos ensayando respuestas en vistas al diseño de las políticas de formación docente inicial y continua.

Dejo la invitación a la conferencia planteada y les invito a que sigamos conversando a partir de sus aportes y otros que podamos compartir aquí.

 

https://www.fundaciontelefonica.uy/cultura-digital/conferencias/educar-en-formatos-hibridos-aportes-desde-la-didactica/

 

Conferencia Odetti

Cariños,

Vannina

Vannina Trentin

Vie, 26/02/2021 - 16:58

Hola queridos y queridas colegas!

En el día de ayer se desarrolló la conferencia que compartimos hace unos días. En ella se plantearon muchos y muy interesantes temas que tensionan "el modelo de enseñanza" conocido hasta antes de la pandemia que se organizaba sobre la presencialidad y la co-presencia simultánea de docentes y estudiantes en el salón de clases.

Como sabemos este modelo se vio profundamente afectado por la pandemia, y si bien existían experiencias que ya procuraban tensionar los supuestos sobre los que se organizaba este modelo, la virtualidad forzada fue un detonante para el diseño de propuestas diferentes. Valeria Odetti recorre en su conferencia fundamentalmente esos supuestos didácticos y nos ofrece pistas para revisar el diseño de la enseñanza.

Sobre el final, pero no por ello menos importante, destaca algunos aspectos que nos interpelan especialmente a quienes participamos de este espacio: el lugar de las políticas públicas como llave para generar condiciones que favorezcan esos procesos de transformación. En particular pensando en las políticas docentes quisiera destacar algunos ejes sobre los que les invito a compartir ideas y/o experiencias que ya se estén implementando en este camino hacia la enseñanza híbrida:

  • ¿Cómo podemos favorecer la organización del trabajo docente de modo que se puedan conformar equipos de pares que trabajen juntos en una misma institución? ¿Qué limites y posibilidades tenemos según los niveles educativos y/o modalidades?
  • ¿Qué decisiones podemos tomar para reconocer el tiempo extra-clase que implica el diseño de estrategias híbridas?
  • ¿Cómo entra la pandemia en tanto problemática contemporánea en el currículum de la formación docente? ¿Los contenidos que estamos enseñando en la formación deben ser modificados?
  • ¿Qué estrategias de acompañamiento y formación continua estamos generando?
  • ¿Existen programas o líneas de trabajo con quienes debamos asociarnos dentro de nuestros ministerios para pensar una estrategia articulada de acompañamiento a la tarea docente y de los equipos directivos?

Por supuesto que son solo algunos interrogantes que dejo para que sigamos pensando juntos en esto de construir una nueva institucionalidad pos-pandemia. En el muro de nuestro tema, les dejo el enlace a la grabación de la conferencia para quienes no pudieron acceder el vivo.

Nos seguimos encontrando por aquí tendiendo puentes entre nuestros espacios de interés!

Cariños,

Vannina

 

 

 

Luz Enriqueta Salazar Serrano

Vie, 26/02/2021 - 23:11

Estimada Vannina recibe un cordial saludo, no pude ver el enlace a la conferencia "Educar en formatos híbridos", al cliquear en la imagen no abre el video. 

Angeles Soletic

Lun, 01/03/2021 - 09:13

Hola Vannina y Luz! Aquí copio el link a la conferencia https://www.facebook.com/watch/live/?v=1152323185186573&ref=watch_permalink

Me pareció muy inspiradora la presentación de Valeria Odetti, quien señala con mucha claridad y contundencia los desafíos que la enseñanza híbrida plantea a la formación docente. Coincido en que lo que requiere la enseñanza en este nuevo escenario es flexibilidad para reconfigurar las propuestas a la medida de cada grupo, institución y contexto; y también una reflexión profunda respecto de qué es la enseñanza híbrida: no se trata solo de pensar dos espacios de trabajo (el presencial y el virtual) sino la articulación y ensamble en una propuesta unificada de las actividades que tienen lugar en esos espacios diferentes de modo que lo que sucede en un espacio retroalimente lo que sucede en el otro y se pueda aprovechar de cada uno lo mejor que puede ofrecer. Me gustó mucho la idea de que lo virtual no es un espacio subsidiario o dependiente del espacio presencial, sino que ambos son fundamentales en el diseño de la propuesta. De ahí la importancia de la planificación. Gracias, Vannina, por la recomendación!

Para quienes estén interesadxs en conversar sobre el rol y el sentido de las tecnologías en las experiencias de educación híbrida que se están desarrollando en la región, les comparto el link a otros de los foros de la RED https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/red/foro/modelos-hibridos-de-ensenanza-que-politicas-estamos-desarrollando-en-america-latina

Un gran abrazo!

Angeles

Elisa Matilde Diaz Ubillus

Mar, 02/03/2021 - 01:55

Estimada Angeles y Vannina:

Muchas gracias por compartir el video. Realmente muy interesante. Plantea desafìos a las instituciones de formaciòn inicial docente. En el caso del Perú estas se encuentran a cargo de institutos y universidades, pero estamos pasando por una etapa interesante, que consiste en que los institutos se conviertan en Escuelas de Educación Superior. Con respecto a la educación híbrida, aún estamos en desventaja, porque falta fortalecer los aspectos tecnológicos en las instituciones formadoras de docentes. Los mismos estudiantes, provienen de lugares muy precarios y no cuentan con la tecnología.

Nos seguimos leyendo

Saludos

Elisa

Vannina Trentin

Lun, 17/05/2021 - 17:35

Queridos y queridas colegas!

Quería avisarles que estamos iniciando un nuevo debate dentro de nuestro espacio destinado a pensar las Políticas Docentes.

En este caso tomamos uno de los ejes trabajados junto a ustedes en el Taller Virtual Regional pasado y en particular nos concentraremos en un aspecto crítico: las condiciones de trabajo de los equipos docentes.

Allí hemos intentado sistematizar algunos ejes problemáticos que dan cuenta, como siempre, de la complejidad del tema y a la vez de la urgencia que tenemos de comenzar a diseñar acciones de política tendientes a mejorarlas en vistas a los desafíos de la enseñanza en la contemporaneidad.

¿Los espero allí!

Cariños, Vannina

Vannina Trentin

Mié, 22/09/2021 - 13:57

Hola queridos/as colegas!

Dejo en este foro, por si aún no lo recibieron a agendaron, una cita para el 29 de septiembre que para quienes seguimos este tema será una gran oportunidad!

Se trata del Diálogo Técnico Regional (DTR) sobre interculturalidad y políticas de formación docente en América Latina, organizado por el IIPE UNESCO, a las 16:00 h (GMT -3).

El DTR, de 80 minutos de duración, contará con la participación de Marta Alicia Ordoñez, Coordinadora de Formación de Recurso Humano en Educación Bilingüe Intercultural, Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación de Guatemala; Marcia Mandepora, Jefa de la Unidad de Educación Intracultural, Intercultural, Plurilingüe y Fortalecimiento Institucional, del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Cultura del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia; y Sylvia Schmelkes, investigadora y autora del documento “Formación de docentes indígenas en algunos países de América Latina”, que se difundirá en el evento.

Los y las esperamos!

Para acceder ingresar aquí.