Datos

Están abiertas las postulaciones para la segunda edición del curso sobre datos y planeamiento educativo de la UNESCO

A través de un recorrido por diferentes fuentes de datos y metodologías de análisis, aplicadas a contextos reales, quienes participen en el curso podrán identificar las principales fuentes de datos y estrategias de análisis para el monitoreo y la evaluación de los sistemas educativos en los países de la región, tanto aquellas producidas por los ministerios de educación, como las provenientes de otras fuentes.

Una conversación sobre los SIGED: ¿cuáles son los usos de la información en la región?

El Diálogo Técnico Regional (DTR) “Los usos de la información producida por los SIGED en la región” se llevó a cabo el pasado 26 de octubre y contó con la organización del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La UNESCO inicia curso regional para fortalecer capacidades en el uso de datos para la planificación educativa

A través de un recorrido por diferentes fuentes de datos y metodologías de análisis, aplicadas a contextos reales, quienes participen en el curso podrán identificar las principales fuentes de datos y estrategias de análisis para el monitoreo y la evaluación de los sistemas educativos en los países de la región, tanto aquellas producidas por los ministerios de educación, como las provenientes de otras fuentes.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Uruguay

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Ecuador

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Chile

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.

El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Brasil

El propósito del presente estudio ha sido generar conocimiento específico y contextualizado para comprender y orientar el uso de los resultados de las evaluaciones de aprendizajes de gran escala, de manera constructiva durante el planeamiento estratégico y en la gestión de los sistemas educativos en distintos países de América Latina.