Artículos
El cambio climático amenaza la vida en la Tierra tal como la conocemos. Se estima que cada año cerca de 2,1 millones de niños y niñas en la región se ven afectados por desastres naturales (UNICEF, 2020), y que aproximadamente 7 millones de personas están siendo desplazadas. En este panorama, resulta…
¿Cómo proteger las trayectorias de secundaria? Desafíos y aprendizajes para las políticas educativas
En América Latina, los avances en el acceso y, en menor medida, en la finalización de las trayectorias de educación secundaria, ocurrieron junto a procesos de segmentación. Esto se evidencia en una oferta educativa de calidad desigual fuertemente asociada a la posición social del estudiantado, que…
Un bolso mediano con una muda de ropa, el dolor en el pecho por dejar atrás amigos, amigas y familia. Hacia adelante hay miedo, pero también está el futuro y la posibilidad de cumplir sus sueños.Valentina Carrillo, fundadora de Jóvenes Migrantes por el Desarrollo Sostenible (XDS), partió con 17 años…
La IA parece proponer recursos muy potentes que generan grandes expectativas, pero también evidencian riesgos. Cuando se trata de su inclusión en los procesos educativos, se vuelve imperioso analizarlos en profundidad para instalar aquellos futuros deseables y consensuados.Con el propósito de…
El pasado martes 21 de mayo, se llevó a cabo el seminario en línea: "Registros nominalizados de estudiantes: usos en el planeamiento educativo". El encuentro reunió a más de 350 funcionarios y funcionarias, representantes de organismos internacionales, miembros del tercer sector, centros de…
La apertura del evento estuvo a cargo de Natalia Fernández Laya, Especialista de Programa en Comunidades de Práctica de la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO; y Fernando Salvatierra, Especialista de Programa de TIC en la misma institución. Moderaron la discusión Ángeles Soletic…
En América Latina, los cambios producidos por la pandemia de COVID-19 exacerbaron desafíos de larga data, incluyendo problemas generalizados de conectividad en las escuelas y estrategias ineficaces para diseñar e implementar políticas educativas que integren a las tecnologías digitales.De cara al…
Las herramientas digitales poseen un gran potencial para aprovechar el poder del planeamiento y la gestión: desde el aprovechamiento del uso de datos en los sistemas de información para la gestión de la educación (SIGED) hasta la creación de proyecciones para asignar mejor los recursos.A partir de…
Griselda Guarnieri, directora del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), está convencida de que la educación es un pilar fundamental para la paz, la libertad y el desarrollo humano integral.Su trayectoria en el ámbito educativo inició con una pasantía en el Consejo Nacional de…