Fecha

Enseñar en el idioma local: indagaciones sobre la formación docente
Millones de niños y niñas en todo el mundo no hablan el mismo idioma en la escuela y en casa. Si bien muchos países tienen políticas que apoyan el uso de idiomas locales en el aula, implementar la educación bilingüe o multilingüe sigue siendo un desafío.
Estudiantes en un aula al aire libre en Perú.

© Bertrand Gardel / hemis.fr

Multilingüismo: una realidad en muchas partes del mundo

Se sabe desde hace mucho tiempo que los niños y las niñas aprenden mejor en su primer idioma. En contextos donde coexisten varios idiomas, la educación bilingüe o multilingüe es una estrategia recomendada por las Naciones Unidas para lograr una educación equitativa, inclusiva y de calidad para 2030. En India los profesores tienen que lidiar con clases en las que se hablan hasta 20 idiomas diferentes. En África, se estima que solo entre el 5% y el 15% de los estudiantes conocen el idioma internacional oficial antes de comenzar la escuela.

En cuanto a América Latina, el español o el portugués coexisten con las lenguas indígenas en comunidades que siguen siendo las más desfavorecidas dentro de los sistemas educativos, tanto en términos de acceso a la educación como de resultados de aprendizaje. Una de las razones de esto es la falta de atención a la formación de docentes indígenas. Este es el tema del análisis comparativo de políticas educativas realizado por Sylvia Schmelkes y Ana Daniela Ballesteros para el IIPE UNESCO. Allí, se estudian con más detalle los casos de Perú, Bolivia, México y Colombia.

 

“El mal planeamiento de la atención educativa a los pueblos indígenas, manifiesta en el descuido de la formación de los docentes bilingües que han de atenderlos, explica, pero no justifica, la grave situación educativa en la que se encuentran”,

Sylvia Schmelkes y Ana Daniela Ballesteros

 

Repensar y fortalecer la formación docente indígena

El modelo de educación intercultural bilingüe se ha desarrollado ampliamente en las políticas educativas y lingüísticas de los países latinoamericanos durante los últimos 25 años. El objetivo ha sido tanto combatir la discriminación contra las poblaciones indígenas como preservar los idiomas y la cultura de las comunidades. El continente alberga unas 560 lenguas en total, la mayoría de las cuales están en declive y algunas en grave peligro de extinción.

Las comunidades indígenas representan al menos 45 millones de personas. Esto corresponde al 8% de la población del continente, pero al 14% de las personas en situación de pobreza y al 17% de las que viven en la pobreza extrema.

A pesar de las políticas que favorecen la formación de docentes indígenas, el continente sigue padeciendo un gran déficit de profesores calificados que puedan hablar el idioma local además del idioma nacional oficial y enseñar en escuelas bilingües. Entre los muchos obstáculos mencionados en la investigación se encuentran: la debilidad histórica de la educación básica en las comunidades indígenas debido a la falta de recursos; las dificultades relacionadas con la armonización de idiomas y los materiales didácticos, ya que algunos idiomas no están documentados; y lo que las autoras denominan la "colonización de la conciencia" de las poblaciones indígenas, en general, y de los docentes, en particular. “En su paso por un sistema educativo asimilacionista, muchos docentes indígenas aprendieron a despreciar su lengua y su cultura, a integrarse lo más posible a la cultura dominante”, explican las autoras. "Y, como consecuencia, a rechazar la enseñanza de su cultura y de su lengua en las aulas", agregan.

A pesar del contexto histórico y cultural específico de la región, se pueden encontrar obstáculos similares en muchas otras partes del mundo, lo que dificulta la integración efectiva de las lenguas y culturas locales en los sistemas educativos.

Explore los recursos sobre multilingüismo en el Learning Portal del IIPE UNESCO 

 

En Colombia, un sistema por y para pueblos indígenas

Entre las políticas nacionales analizadas en el estudio, el caso colombiano es particularmente interesante y exitoso. Como alternativa al modeloetnoeducativo que venía prevaleciendo en el país, en 2007 se creó un sistema educativo verdaderamente indígena por iniciativa de las comunidades. El Sistema Educativo Indígena Propio fue reconocido por el gobierno colombiano dos años más tarde. En este marco, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, con sede en la región del Cauca en el suroeste del país, capacita a docentes indígenas para todos los niveles educativos, con currículo y contenidos propios. La institución ha desarrollado cursos de cuatro a once semestres para distintas titulaciones profesionales, técnicas o universitarias, reconocidas por el Estado. Por ejemplo, ha desarrollado carreras de grado como la Licenciatura en Pedagogías Comunitarias o  Profesional de la Revitalización de la Madre Tierra. “Los indígenas colombianos han luchado durante muchos años para que se reconozcan sus propias necesidades, valores y derechos. El contenido de los programas se basa en las necesidades de estas comunidades y familias", explica Ana Daniela Ballesteros. Sin embargo, el enfoque no es cerrado y logra articularse con objetivos educativos más universales. Como tal, se considera una buena práctica.

 

Formación profesional en idiomas locales: una iniciativa innovadora de una empresa de Senegal

Durante más de 20 años, SODEFITEX (Société de Développement et des Fibres Textiles) ha estado ofreciendo sus propios programas de alfabetización y capacitación en idiomas locales para trabajadores rurales del sector agroindustrial del algodón en el sur de Senegal. Con el apoyo del IIPE UNESCO Dakar, esta empresa privada ha iniciado un proceso de certificación nacional de varios cursos de formación en lengua pulaar, con el objetivo de que sean reconocidos oficialmente por las autoridades nacionales.

En una perspectiva de aprendizaje durante toda la vida, esta iniciativa es otro ejemplo interesante de colaboración entre la sociedad civil y las estructuras ministeriales para el desarrollo de planes de estudio de formación en idiomas locales, basado en un enfoque de abajo hacia arriba que tiene en cuenta las necesidades reales sobre el territorio.  

Conozca más sobre este proyecto  

Últimas publicaciones