EFTP

Apertura

 

Estimadas y estimados colegas:

Es un gusto reencontrarnos y generar un nuevo espacio de intercambio. Antes de presentarles el tema, quisiera comentarles una novedad. En el mes de octubre estaremos realizando junto con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (OREALC) de UNESCO, un Taller Regional Virtual (TVR). En esta oportunidad dicho TVR tendrá como temática la presentación de la “Estrategia Regional de EFTP”, elaborada por la OREALC, y que en esta instancia busca recoger aportes y sugerencias para su validación definitiva. Esperamos poder contar con una amplia participación de todos los especialistas vinculados a la temática de la EFTP en esta instancia de presentación e intercambio.

 

A continuación les presentamos la temática de este nuevo foro, que buscará seguir avanzando en la reflexión de la temática sobre el vínculo entre la educación y el trabajo.

Reconocimiento, validación, acreditación (y certificación) de aprendizajes en la EFTP.

 

En el ámbito educativo la sigla RVA es reconocida, sobre todo en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos, por las experiencias y políticas desarrolladas para el reconocimiento, validación y acreditación de aprendizajes, pero sin lugar a dudas que desde la EFTP, a estos procesos se le suma el de certificación de aprendizajes, competencias, saberes, etc.

Si tomamos en cuenta la referencias que hace UNESCO en el documento: “Directrices de la UNESCO para el reconocimiento, validación y acreditación de los resultados del aprendizaje no formal e informal”; allí se establece que “el RVA del aprendizaje no formal e informal es un instrumento clave para hacer del aprendizaje a lo largo de toda la vida una realidad. Hace visible y valoriza las competencias ocultas y no reconocidas que las personas han obtenido mediante diversos medios y en diferentes etapas de su vida.”. Así mismo, plantea que el RVA puede ser una oportunidad que genere motivación para continuar el proceso formativo.

En el mismo documento plantea cuáles serían las principales líneas de acción de los gobiernos nacionales para establecer políticas y estrategias en materia de RVA. Estas líneas son las siguientes:

1. Instaurar el RVA como un componente clave de la estrategia nacional de aprendizaje a lo largo de toda la vida;

2. Instaurar sistemas de RVA accesibles a todos:

3. Hacer del RVA parte integral de los sistemas de educación y formación: 

4. Crear una estructura nacional de coordinación que integre a todos los actores sociales interesados:

5. Fortalecer las capacidades del personal del RVA: 

6. Diseñar mecanismos sostenibles de financiación

Por otro lado en el documento de “La estrategia de UNESCO para la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP)”; en el apartado de “sistemas de cualificación y vías de aprendizaje” (numerales 39 al 42), se hace referencia a los siguiente:

“...Se   deberían   promover   sistemas   de   reconocimiento,   convalidación   y   acreditación  de  los   conocimientos,   destrezas   y   competencias   adquiridos   mediante   el aprendizaje   no formal  e  informal,  con  la  participación  tripartita,  cuando  proceda,  de  representantes  de los  trabajadores,  representantes  de  los  empleadores  y  autoridades  públicas.  Se  deberían establecer procedimientos de evaluación fiables y garantizar la calidad de las certificaciones, en colaboración con las partes interesadas pertinentes.

… Los Estados Miembros deberían fomentar el reconocimiento mutuo de las cualificaciones en los planos nacional, regional e internacional en relación con la movilidad de los educandos y los trabajadores.”

 

Cómo podemos observar en ambos documentos de UNESCO, de referencia para la Educación de Jóvenes y Adultos y para la EFTP, se promueven recomendaciones  de establecer políticas y estrategias RVA y certificación, asumiendo explícitamente que los aprendizajes, saberes, competencias, adquiridos de manera informal o no formal, se desarrollan más allá de los espacios educativos institucionalizados.

Si damos una rápida mirada por los países de nuestra región, vemos como el RVAyC se ha desarrollado de diferentes maneras. En el desarrollo de este foro iremos compartiendo experiencias y reflexiones de referentes institucionales de diferentes países que nos contarán sobre la experiencia del desarrollo de políticas y estrategias de RVAyC.

 

Apertura

En términos generales hay mucha bibliografía y reflexión entrono al vínculo entre educación y trabajo, pero si vamos a lo específico de la EFTP podríamos decir que este vínculo es componente intrínseco de la misma.

Si tomamos en cuenta la recomendación relativa a la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) del año 2015, allí se plantea que para el desarrollo de la EFTP se deberá “establecer un marco general de aprendizaje a lo largo de toda la vida destinado a dotar a todos los jóvenes y adultos de los conocimientos, las destrezas y las competencias pertinentes para el trabajo y la vida, y mejorar los resultados del mercado laboral y en materia social”.

Además en la misma recomendación se dedica un apartado al “Diálogo social, sector privado y participación de otras partes interesadas”, allí se sugieren las líneas de acción a desarrollar por los responsables de la EFTP de los distintos Estados Miembros, orientadas a fomentar la participación de los interlocutores sociales y aumentar la participación del sector privado en la EFTP a través del diálogo social.

Estas recomendaciones a diferencia de las anteriores, hace un fuerte énfasis en el desarrollo de la EFTP en vínculo con los actores sociales, sector productivo y los actores del mundo del trabajo. Si bien podemos decir que la EFTP siempre mantuvo vínculos con el mundo del trabajo y hasta podríamos afirmar que surge desde el mundo del trabajo (aprendices), el impulso que se le quiere dar desde estas recomendaciones busca que este vínculo sea sostenido, sistemático y sistematizado de manera que las formaciones que se imparten puedan estar acompasadas al contexto social y productivo.

Si analizamos algunos países y regiones desarrolladas o en proceso de desarrollo, encontramos sistemas de EFTP robustecidos y con una fuerte inversión tanto del sector público como del privado.  La tensión al analizar estos modelos se da en visualizar cual es el factor dinamizador. Es el desarrollo productivo y social el que impulsa una EFTP robusta, o el desarrollo de una EFTP robusta es la que permite un desarrollo social y productivo. En tal sentido, la evidencia nos muestra la necesidad de desarrollos sociales y productivos planificados, y en esa planificación el desarrollo de la EFTP es un elemento clave.

En el contexto actual nuestros países se encuentran con una multiplicidad de desafíos, en el marco de continuar transitando la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del COVID, la necesidad de generar acciones para la reactivación económica, social y productiva; además de los procesos y transformaciones que ya se venían generando en el contexto laboral: industria 4.0, la “cuarta revolución industrial”, “el futuro del trabajo”, “la digitalización”, etc.

Apertura

La planificación de este espacio para el presente año pretendía asumir una serie de temáticas claves de la EFTP (el vínculo con el trabajo y sectores productivos, formatos de EFTP, el diseño curricular, ahondar en la profesionalización y formación docente, entre otros temas), además habíamos recibido por parte de ustedes algunas sugerencias de temas. Pero el contexto de pandemia que nos atraviesa desde el año pasado, y que en nuestra región seguirá siendo parte de la realidad educativa en general y de la EFTP en particular, nos motiva a iniciar los foros de intercambio de este año con esta temática.

En tal sentido han sido muchas las experiencias, ajustes y modificaciones que en nuestros distintos países e instituciones han desarrollado y asumido para un acorde y pertinente desarrollo de las propuestas educativas de EFTP.

De todas maneras el contexto de pandemia ha despertado una serie de preocupaciones para el pleno desarrollo de la EFTP. Tanto la OECD (Organization for Economic Co-operation and Development) como la ILO (International Labour Organization) en conjunto con UNESCO y el Banco Mundial, han expresado algunas observaciones sobre los procesos de desarrollo de la EFTP en el contexto de pandemia en documentos e informes de estos últimos meses

La OECD en su documento “Enseñar y aprender en la FP: proporcionar una formación práctica eficaz en entornos escolares”, destaca las complejidades del desarrollo de prácticas formativas en el contexto de pandemia. A partir de esto plantea algunas alternativas, adaptando los entornos de los propios centros educativos para el desarrollo de las prácticas o utilizando la tecnología para las mismas. En este documento además de avanzar en reflexiones y recomendaciones, recoge algunas experiencias concretas desarrolladas en varios países.

Por otro lado la ILO en su informe “Desarrollo de competencias en la época del COVID-19: balance de las respuestas iniciales en educación y formación técnica y profesional”, toma como punto de partida una encuesta que recogió información de 126 países. En este informe se destacan las complejidades y dificultades que los centros de EFTP han tenido que afrontar en el contexto de emergencia sanitaria. Algunos datos que se destacan son los siguientes: el 95% de los centros de EFTP que participaron de la encuesta cerró completamente durante el confinamiento; además, el 98% pospuso las prácticas formativas  a causa del cierre de las empresas, y el 78% suspendió o postergó evaluaciones y exámenes de certificación. En este informe también se avanza en recomendaciones vinculadas a la inversión en tecnología, al cuidado de las características propias que tienen la propuestas de EFTP (prácticas formativas, desarrollos tecnológicos, adecuación de los currículos a las nuevas realidades y contextos del sector productivo y social, entre otras), a la formación y adecuación de los docentes y los equipos de gestión de los centros, al aseguramiento de la igualdad de oportunidades, así como la promoción de la certificación y reconocimiento de aprendizajes.

 

Estimadas y estimados: el espacio de EFTP, como un nuevo eje temático de la RED, se instaló en los últimos meses del año 2020, allí hemos generado varias instancias de intercambio con especialistas de diferentes países. Uno de los principales temas de intercambio fue la formación y profesionalización docente, donde pudimos saber de algunas experiencias en ese sentido.

Luego de un año 2020 complejo a nivel mundial, con repercusiones y consecuencias directas en lo educativo en general y en la EFTP en particular, para el presente año nos proponemos ahondar en diferentes temáticas vinculadas a la EFTP, tales cómo el vínculo entre la educación y el trabajo; el diseño curricular en la EFTP; modelos de EFTP; innovación y EFTP; sistemas nacionales de EFTP; efectos y aprendizajes para la EFTP en tiempos de pandemia y post pandemia; entre otros temas que puedan surgir a iniciativa de ustedes.

En resumen, las expectativas para este año, es que podamos dinamizar este espacio, no por el espacio en si mismo, sino sobre todo para que a partir de la experiencia de los distintos países e instituciones de EFTP, podamos aportar y enriquecer a otros en el desarrollo de políticas, programas o proyectos de EFTP.

Los que trabajamos en la EFTP tenemos claro que es un campo educativos que demanda flexibilidad, creatividad y adaptabilidad casi constantes, y el aporte de cómo se desarrolla y lleva adelante en distintos contextos es un "nutriente" relevante para el desarrollo de una política pertinente de EFTP.

Apertura

Estimadas y estimados colegas:

En primer lugar es un gusto volver a saludarlos y compartir con ustedes este espacio para pensar y repensar la EFTP. En esta ocasión tomamos un planteo de uno de los integrantes de la red para abrir este nuevo foro. A partir del foro de apertura y bienvenida, Hadar Martínez, desde Oaxaca-México, nos planteaba su interés en conocer la experiencia en distintos países sobre esta temática.

Hadar nos planteaba lo siguiente: "la Ley General del Servicio Profesional Docente, expedida el 30/09/2019 establece al Personal Técnico Docente como 'aquel con formación especializada que cumple un perfil, cuya función en la educación básica y media superior lo hace responsable de enseñar, facilitar, asesorar, investigar o coadyuvar directamente con los alumnos en el proceso educativo en talleres prácticos y laboratorios, ya sea de áreas técnicas, artísticas o de deporte especializado'. Esta determinación del perfil ha generado una diferenciación entre el Docente (quien ha llevado una formación académica específica para ser maestro) y el personal técnico docente (quienes no necesariamente cuentan con un documento oficial que avale su experiencia en el área que se atiende] adicionalmente, hay una diferencia sustancial entre los procesos de evaluación a estas figuras educativas y la correspondiente percepción económica.'

Por otro lado Facundo Pérez, desde Perú, complementaba con el siguiente aporte: "En el caso peruano, además de la llamada educación para el trabajo de la educación secundaria, tenemos educación técnico-productiva, a la que se puede acceder sin requisito de estudios previos y superior tecnológica (postsecundaria). Dos leyes diferentes gobiernan el asunto docente en estas instituciones, la ley de Reforma Magisterial y la Ley N°30512 (Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública de sus docentes). Como podrán suponer esto genera dificultades respecto a la gestión docente. Por otro lado, en la Ley 30512 referida, se incluyeron dos figuras interesantes para los docentes de la educación superior tecnológica, pues además de los docentes ordinarios, se incluyeron los docentes altamente especializados (procedentes de la empresa e industria privada que a tiempo parcial vuelcan su experiencia en las instituciones educativas) y los docentes extraordinarios ( expertos locales con reconocimiento público que pueden ejercer labor docente en estos institutos). En ninguno de los casos se necesita título docente. Se persigue con ambas figuras articular la educación técnica con la industria y el tejido productivo local, reconociendo la importancia de la experiencia como baluarte para el buen desempeño docente en EFTP." 

Ambas experiencias son un muy buen punto de partida para comenzar a compartir sobre esta temática y recibir las diferentes experiencias sobre la gestión de la formación y la profesionalización docente en la EFTP.

 

Apertura

Estimadas y estimados colegas es un gusto comenzar a trabajar y compartir con todos ustedes en torno a la temática de la Enseñanza y Formación Técnico y Profesional (EFTP).

Mi nombre es Fernando Ubal, y seré el moderador de esta temática. Soy uruguayo, mi formación es la de Licenciado en Ciencias de la Educación, y siempre estuve vinculado a la educación en diversos formatos y modalidades.

En estos últimos doce años he asumido roles y tareas vinculadas específicamente a la ETFP. Desde el año 2008 al 2015 fui responsable del área de capacitación profesional y acreditación de saberes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), desde allí lideré varios equipos de trabajo responsables de diseñar, promover y ejecutar programas educativos flexibles que permitieran a personas jóvenes y adultas capacitarse para el mundo del trabajo; reconocer y acreditar los saberes y aprendizajes adquiridos en el mundo del trabajo o por experiencia de vida; y culminar los ciclos educativos. Desde el año 2015 al 2020 fui designado como integrante del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en representación del Ministerio de Educación. Este Instituto es el responsable en Uruguay del desarrollo de políticas activas de empleo y formación profesional.

La experiencia en estas tareas, junto a la participación en diversas instancias de formación, reflexión, intercambio, así cómo la participación y exposición en encuentros de carácter nacional e internacional, además de formar parte en diversas misiones oficiales a países de América, Europa y Asia, me fueron haciendo profundizar y especializarme en la temática de la EFTP.

Cómo lo señala el documento de las recomendaciones de UNESCO sobre la EFTP, la misma contribuye al desarrollo sostenible, ya que faculta a las personas, las organizaciones, las empresas y las comunidades y fomenta el empleo, el trabajo decente y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, promoviendo así el crecimiento económico y la competitividad inclusivos y sostenibles, así como la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

Desde este marco buscaremos promover la reflexión e intercambio sobre la EFTP, intentando generar aportes para el desarrollo de esta política educativa en cada uno de nuestros países. Temáticas como: el vínculo entre la educación y el trabajo, sistemas nacionales y regionales de EFTP, marcos nacionales de cualificación, formación dual o en alternancia, diseño curricular para la EFTP, la consecuencias y los cambios en la EFTP post pandemia, entre otros, serán algunos de los tópicos que iremos abordando en este espacio.